Embalse de Puentes Viejas

29 febrero 2012 0 Por Jesús Pérez Pacheco

Embalse de Puentes Viejas

Desde las murallas de Buitrago podíamos contemplar como el Lozoya ganaba caudal al bordear el meandro donde la ciudad amurallada se asienta, las aguas del río se empezaban a retener allí mismo dando lugar al embalse de Puentes Viejas, llegando la cola del embalse hasta los primeros sillares y argamasa que sustentan aquella muralla medieval.

Embalse de Puentes Viejas
Embalse de Puentes Viejas
Embalse de Puentes Viejas

El río Lozoya es el principal abastecedor de agua potable de la capital, por ello es retenido en varios tramos de su curso en el embalse de la Pinilla, en el embalse del Río Sequillo, en Puentes Viejas, en el de menor tamaño embalse de El Villar y acabando en el más grande importante de la Comunidad de Madrid, el embalse del Atazar.

El Embalse de Puentes Viejas surge en 1914 por la necesidad de abastecer la creciente demanda de agua potable de la capital, la población de la ciudad fue creciendo y las aguas del embalse de Villar ya no eran suficientes para mantener la demanda en épocas de sequía y verano, por ello en 1914 se comenzó a construir la presa de Puentes Viejas y no fue hasta 1925 cuando se terminó por completo y el embalse rendía al 100%.

Embalse de Puentes Viejas
Embalse de Puentes Viejas

La presa de Puentes Viejas mide 66 metros de altura y está construida en hormigón con una planta semicircular con unas arcadas decorativas, es realmente impactante, a principio de los 90 se le agregó a los pies una pequeña central eléctrica que desde la fecha produce energía hidroeléctrica.

Cuando visitamos el embalse de Puentes Viejas en enero del 2012 tenía una marca de máxima capacidad como de unos 5 o 6 metros, me imagino que en el tiempo que estamos viviendo de sequía temporal esa marca habrá bajado aún más, como viene siendo habitual en todos los embalses del Canal de Isabel II, está prohibido pasar por la presa a pie, pero si se puede circular pues la carretera M-135 discurre por encima de la presa.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Buitrago de Lozoya y alrededores

Más información: Historia del Embalse de Puentes Viejas

¿Dónde está el embalse de Puentes Viejas?

Quizás también te interese

  • Embalse de Puentes ViejasMirador del Embalse de la Aceña en Peguerinos El Mirador del Embalse de la Aceña se sitúa en Peguerinos, uno de los pueblos más recónditos de la provincia de Ávila, una pequeña villa encajonada entre los montes abulenses del Parque […]
  • Embalse de Puentes ViejasPiscinas del Área Recreativa de Riosequillo en Buitrago de Lozoya Estos días de calor en Madrid lo que más apetece es darse un chapuzón fresquito, aún no habíamos visto las famosas piscinas del Área Recreativa de Riosequillo en Buitrago de Lozoya así […]
  • Embalse de Puentes ViejasLa presa de Sardalinde De Garganta de los Montes en pleno Valle del Lozoya de Madrid sale una vía pecuaria que remonta el arroyo de Sardalinde, un camino que llega hasta la famosa ermita de Nuestra Señora de […]
  • Embalse de Puentes ViejasUn mirador con vistas a Buitrago de Lozoya Buitrago de Lozoya es el único pueblo de la Comunidad de Madrid que aún conserva integro su recinto medieval amurallado, a los pies del puerto de Somosierra y bordeado por el río […]