La Torre de los Lodones, Atalaya de Torrelodones
20 febrero 2012Siempre que iba por la carretera de A Coruña (A6) dirección norte a la altura de Torrelodones en Madrid, me llamaba mucho la atención una pequeña atalaya que se encuentra al margen izquierdo de la carretera, siempre me he dicho, tengo que parar a visitarla y bien, lo he hecho, esta pequeña atalaya es la Torre de los Lodones.
El acceso a la Torre de los Lodones es un poco enrevesado, si se viene desde Madrid hay que meterse por la vía de servicio de Torrelodones (salida 29), seguir por esa vía que se llama avenida de la Comunidad de Madrid y hacer una cambio de sentido en un puente a un par de kilómetros para entrar por la vía de servicio en la urbanización de Las Marías en el paseo de Pascual Raorin, bordeamos todos los chalets por la calle de Juan Carlos Ureta Saorin y subimos un pequeño camino donde dejamos el coche y nos acercamos andando unos 300 metros hasta la Atalaya de Torrelodones.
La Torre de los Lodones fue construida entre los siglos IX y XI, es un almenara de vigilancia de origen musulmán y es una de las atalayas mejor conservadas de la Comunidad de Madrid, su ubicación era estratégica, estaba ubicada en los límites del control musulmán frente a los cristianos que controlaban la Sierra de Guadarrama, esta almenara vigilaba los pasos hacia la sierra, se encuentra en un cerro elevado sobre la ciudad de Torrelodones, antiguamente estas atalayas daban avisos de ataques cristianos encendiendo hogueras en su torreón.
La atalaya fue construida entera con sillares irregulares de granito, material muy abundante en esta zona, su torre tiene 11 metros de altura y la parte superior esta coronada por almenas, contigua a la torre hay una pequeña estancia iluminada por un ventanal y a la que se puede acceder por una puerta que obviamente estaba cerrada, aunque mirando por el ventanal se podía ver todo tipo de basura y destrozos en su interior.
La Atalaya de Torrelodones recibe su nombre por la similitud con el Lodón, un árbol gris, fuerte y regio autóctono de la zona, las primeras casuchas que aparecieron y formaron un núcleo urbano recibieron el nombre de la torre por estar tan próximos, de ahí Torrelodones, de ahí que esta torre sea el símbolo del pueblo e incluso aparezca en el escudo heráldico de la ciudad.
Vistas de Madrid desde el camino donde dejamos el coche para acceder hasta la Torre de los Lodones
La Torre de los Lodones sufrió algunas remodelaciones cuando pasó a manos cristianas, pero su función era prácticamente la misma, la de vigilar los pasos hacia la sierra de Guadarrama, fue en 1928 debido al fuerte deterioro que tenia y dejadez cuando se restauró hasta lo que podemos ver en nuestros días.
Actualmente está cerrada aunque pudimos comprobar que por los alrededores hay buenas juergas nocturnas a tenor de los cristales de botellas que estaban por doquier, quitando un par de graffitis que han hecho sobre los muros de la torre, por lo demás se encuentra en bastante buen estado.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Sierra de Guadarrama
Más información: Historia de la Atalaya de Torrelodones
¿Dónde está la Torre de los Lodones?
curiosa torre. No la conocía, y el origen del nombre tampoco.
Genial ese enmarcado natural con el skyline de Madrid al fondo
Como cambia el perfil de madrid con esas 4 torres. Que cerca de la carretera que queda, no?