Las Murallas de Buitrago de Lozoya
21 febrero 2012Hace unos días estuvimos de visita por Buitrago de Lozoya, el único pueblo de la Comunidad de Madrid que aún conserva su histórico recinto amurallado, desde la carretera (A1) se ve una estampa muy bonita del pueblo, sobre todo de noche con sus murallas iluminadas y el curso medio del río lozoya envolviendo el casco histórico amurallado en un pequeño meandro.
Aparcamos el coche en una explanada céntrica que da a las murallas del castillo de Buitrago de Lozoya, entramos por una poterna que cruzaba la coracha de las murallas, una pequeña muralla de piedra con almenas que se adentra dentro del río Lozoya, recorrimos la calle con el mismo nombre y nos adentramos en el recinto amurallado por el acceso del Castillo, fortaleza que actualmente está cerrada y en estado ruinoso, aunque como particularidad, la chica de la oficina de turismo nos contó que allí dentro se encuentra la antigua plaza de toros del pueblo, los buitragueños aprovecharon el patio de armas para convertirlo en un albero.
Desde 1931 las murallas de Buitrago de Lozoya son Monumento Nacional, como buena parte de las murallas de cascos históricos de las ciudades del centro hasta el sur de la península es de origen musulmán aunque lo que actualmente ha llegado hasta nuestro tiempo es una sucesión de remodelaciones y mejoras de manos cristianas, como la Torre de los Lodones son un elemento defensivo que se construyó entre los siglos IX y XI para defender el paso del Puerto de Somosierra, principal camino de entrada de las incursiones cristianas junto con la sierra de Guadarrama.
El casco histórico de Buitrago de Lozoya se encuentra rodeado por el río Lozoya y su desfiladero, esto hace que el lado de la muralla contigua a esta defensa natural tenga un adarve más bajo y más débil, sin embargo el lado que no dispone de la defensa natural del río tiene los muros más altos y robustos, además de aprovechar los muros del castillo como muralla defensiva, es aquí donde se encuentran 14 torres adosadas a las murallas, de las cuales una es la habitual barbacana en las fortificaciones medievales y una albarrana que ahora se ha convertido en la torre del reloj.
Recorrer el adarve bajo de la muralla es gratuito, pero acceder a la muralla alta cuesta 1,50€ y te da acceso a todo el recinto amurallado, a la torre barbacana y a exposiciones itinerantes, actualmente hay una exposición de máquinas de asedio muy interesante que os contaré en el próximo reportaje.
Por el flanco occidental de la muralla nos encontramos una escalerilla de metal que nos conduce hasta los restos mejor conservados de la estructura musulmana de la muralla, se pueden comprobar las almenas triangulares junto con la sillería en base a ladrillo rojo, las mejoras cristianas en la edad media taparon gran parte de esta construcción haciendo las murallas unos metros más altas y más robustas.
Desde la torre barbacana ubicada sobre la entrada a las murallas de Buitrago de Lozoya hay unas vistas espectaculares del pueblo, tanto de la parte moderna como del casco histórico donde se encuentra la iglesia de Santa María del Castillo arropada por los fuertes muros de las murallas, se pueden ver los puentes del Arrabal y el Nuevo salvando el curso del Lozoya y el enrevesado camino del río formando el espectacular meandro donde se asienta el pueblo.
La visita a las murallas es muy interesante, es conocer el pueblo de Buitrago de Lozoya desde sus inicios, observar que su historia se ha escrito en base a guerras y trifulcas y recorrer cada paso sobre el adarve las murallas es recorrer cada acontecimiento histórico allí acaecido, muy recomendable subir a visitarlas, son apenas 1,50€ y merece la pena.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Buitrago de Lozoya y alrededores
Más información: Documentación sobre las Murallas de Buitrago de Lozoya
¿Dónde están las Murallas de Buitrago de Lozoya?
Buen artículo. He pasado un montón de veces por ahí al lado y siempre pienso que tengo que parar y hacer una visita. Ahora mismo la apunto a la lista de lugares pendientes 🙂
no paras!
y yo anontando las excursiones que propones para hacerlas. No doy abasto!
Precioso pueblo!!! Como que es el mío, jejejejjee. Muy bonito reportaje si señor
Belíssimas fotos que lugar encatador, desejo conhecê-lo e quem sabe encontrar parentes desconhecidos. Amo fotografia e arte, seu blog está muito legal. Veja também meu blog e diga o que pensas? rosemosquera.blogspot.com