Visita a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
2 febrero 2012Ya veíamos las torres de la Basílica de nuestra señora del Pilar desde el Torreón de la Zuda y no podíamos dejar de hacer una visita por el interior del templo, aprovechando que el acceso es gratuito y que aquella mañana hacia un frío del carajo, estuvimos recorriendo sus pasillos y deleitándonos con la belleza que en su interior aguarda.
Lo de resguardarnos del frío de aquella mañana gélida en Zaragoza no lo decía pensando en lo que nos íbamos a encontrar nada más entrar por la puerta que hay en uno de los extremos de la plaza del Pilar (la puerta baja), nada más entrar nos encontramos en el suelo con una enorme estrella de 8 puntas que despedía un calor sin precedentes, era el sistema de calefacción de la Basílica del Pilar, al parecer, esta estrella junto con otra en el otro extremo distribuyen el calor por todo el templo, sinceramente tras el frío que teníamos pasar por allí encima se agradecía mucho, además de ser algo curioso, no me ha parecido ver algo igual en otros templos en los que he estado, y la gente (turistas) hacían lo mismo que nosotros, contemplar aquella estrella como algo excepcional.
Nada más entrar por la Puerta Baja, todo el mundo va buscando la Capilla donde se encuentra la Virgen del Pilar, pequeñita, con su manto azulado cubriendo la columna sobre la que se asienta aguarda a las hordas de turistas y feligreses, se encuentra en un lugar fácilmente diferenciable del resto de la Basílica, en el centro de las tres naves se ubica una capilla que fue agregada más tarde y sigue una línea arquitectónica diferente, el arquitecto Ventura Rodríguez fue el encargado de diseñar una capilla de estilo barroco para ensalzar la imagen de la Virgen, se usaron materiales nobles como el mármol rojo y se construyó una cúpula con formas redondeadas y orificios hacia el exterior para que este lugar fuese uno de los más iluminados del templo.
Algo que me pareció realmente curioso fueron las bombas colgadas de la pared cerca la capilla de la Virgen del Pilar, curiosamente durante la Guerra Civil Española, un bombardero del ejercito republicano lanzó tres bombas como las que veis en la foto sobre la Basílica, con tanta suerte que ninguna de ellas explotó pese a que dos de ellas atravesaron el tejado y acabaron dentro del templo, desde este hecho se atribuye a unos de los milagros de la Virgen que estas armas de destrucción no explotasen.
La Virgen del Pilar al ser patrona de la hispanidad tiene un pequeño homenaje justo encima de estas bombas con banderas de los países hispano hablantes de sur América.
Una visita por el interior de la Basílica es algo que no te puedes perder, el acceso es gratuito y puedes pasear por sus tres naves, observando las multitud de capillas que hay en su interior y su decoración barroca.
Podéis ver más fotografías en el set de Flickr: Visita a Zaragoza
Más información: Catedral-Basílica del Pilar
¿Dónde está la Basílica de Nuestra señora del Pilar de Zaragoza?
Una obra impresionantes. Saludos y gracias por mostrarla.
Yo tengo una foto con la virgen! jejej. Estoy «ofrecida» de bebé a la Pilarica, pero se ve que no me quiso porque aquí sigo!! XD
Me resulta curioso lo de las banderas… si te fijas no son los hispanohablantes… ni siquiera son de sudamérica. Hay una bandera de norteamérica (México), una del Caribe, pero de habla francesa (Haití), dos de centroamérica (El Salvador y Costa Rica) y una sudamericana (Perú)… Una mezcla de lo más curiosa…
Soy de Zaragoza y lo que sale en esas fotos lo he contemplado cientos de veces. Pero aun así, las fotos me encantan. Qué bien hechas y qué nitidez. Por cierto ¿sobornaste a algún segurata? Porque yo hace unos días entré a hacer alguna foto con el ojo de pez y mira que nunca he hecho fotos en el interior, pues hago dos y me aparece el segurata a darme mal. Y no usé flash, en ese momento no había culto, había poca gente… se aburriría o algo.
Lo dicho, magníficas fotos.
Hola, muchas gracias, la verdad que cuando las hice, en Navidad, había bastante gente y no me dijeron nada, pero en otros lugares me han llamado la atención muchas veces, pero hay que insistir.
Me alegro que te hayan gustado, es lo que busco, que le gusten a la gente y que al verlas es como si visitasen el lugar.