El Castillo de Peñarroya
27 marzo 2012
Vistas del Castillo de Peñarroya desde una casucha derruida a los pies de la presa del embalse
Ya os contaba que sobre un risco que se levanta sobre la presa del embalse de Peñarroya se encuentra una fortaleza medieval, es el Castillo de Peñarroya, quizás reciba este nombre por la tez rojiza de sus sillares y más aún por los tonos de la tierra que lo rodea que encontraste con los jades y turmalinas de las aguas del embalse hacen de este uno de los parajes más bellos del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Para llegar hasta el castillo de Peñarroya, tomamos un desvío que había indicado en la carretera comarcal que unen las localidades ciudadrealeñas de Argamasilla de Alba y Ruidera, allí había una explanada bien amplia para poder aparcar los coches y carteles informativos sobre rutas que se pueden hacer por el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
En lo alto del acantilado por el que se precipita la gran masa de hormigón que es la presa del embalse de Peñarroya se encuentra el castillo, una fuerte roca de sillares mampuestos de tez rojiza con una predominante torre del homenaje de planta cuadrada y almenada.
Interior de la ermita de Neustra Señora de Peñarroya
El Castillo de Peñarroya fue arrebatado a los musulmanes en el año 1200 de nuestra era, anteriormente fue una alcazaba árabe que controlaba el acantilado por el que discurría el río Guadiana, no soportó el asedio cristiano durante la reconquista y sus murallas abrieron las puertas a los cristianos pasando a formar parte de la orden militar de San Juan, lo que hoy vemos es el resultado de incontables remodelaciones sobre su estructura, los signos musulmanes se borraron dejando paso a una fortaleza medieval cristina en toda regla.
Cuenta la leyenda, que el mismo día que los cristianos arrebataron la fortaleza a los musulmanes, la Virgen de Nuestra Señora de Peñarroya se apareció al cristiano caballero que lideró el asedió y desde entonces allí en el Castillo de Peñarroya se venera a la imagen de la virgen, habiendo además una ermita del siglo XVII de corte barroco dentro de las dependencias del castillo.
Desde el patio de armas del Castillo de Peñarroya se puede acceder al interior de la ermita de la virgen de Nuestra señora de Peñarroya, además hay varias salidas también a las murallas exteriores, allí se encuentra la entrada principal de la ermita que además está protegida por un por un pequeño porche con techumbre de tejas y dos columnas de mamposterías abigarrada, se nota claramente que el porche fue una construcción muy posterior.
Aquella zona esta desprotegida, no hay murallas, pero no hacen falta, justo en frente tenemos el acantilado del río Guadiana, hoy en día la presa del embalse de Peñarroya.
La presa que retiene las aguas del río Guadiana dando lugar al embalse de Peñarroya
Allí, a los pies del abismo, hay una pequeña construcción de sillares de piedra cerrada por una reja metálica, allí dentro se encuentra la imagen de la virgen de Nuestra Señora de Peñarroya, patrona de Argamasilla de Alba y algunos pueblos limítrofes.
Por una poterna llegamos hasta el complejo amurallado exterior, una pequeña muralla con un estrecho adarve que bordea hasta la torre del homenaje la parte expuesta a invasiones del Castillo de Peñarroya, muralla que está salpicada de torres de defensa y completamente almenada, se ve claramente que ha sido restaurada, hay un gran trabajo en esas murallas, se acondicionado con suelos firmes y lisos y se han ubicado pasarelas en los lugares necesarios.
No sé por qué, pero recorrer ese adarve totalmente almenado y ver las aguas del embalse de Peñarroya por las aspilleras, me vino a la mente la batalla que acontece en la bahía del Aguasnegras en el libro Choque de Reyes de George R.R Martín, la realidad supera a la ficción se dice, pero no me puedo imaginar a los musulmanes luchando encarnecidamente contra los barcos cristianos intentando asaltar esas murallas, más que nada, porque la presa de Peñarroya se construyó durante la dictadura franquista, en el año 1200, esta zona tendría otra imagen bien distinta.
Sin duda, cuando visitamos el Castillo de Peñarroya nos llevamos una grata sorpresa, nos encontramos con una zona muy bien acondicionada para dejar los vehículos, el castillo en perfecto estado de conservación y lo más importante, de acceso libre y gratuito, se puede entrar libremente y recorrer sus murallas, visitar la iglesia que alberga la Virgen de Nuestra Señora de Peñarroya, deleitarnos con las insuperables vistas que nos ofrece el embalse y la presa de Peñarroya con sus aguas de color turquesa, sin duda es muy recomendable realizar una visita a esta zona del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
¿Dónde está el Castillo de Peñarroya?
Bien conservado y gratuito…. increíble… una autentica joya
tengo un buen amigo en Peñarrolla pueblo y baya castillo un saludo
La Virgen de Peñarroya es la patrona de Argamasilla de Alba y de La Solana. Es una Virgen nómada, pasa cuatro meses en La Solana, cuatro meses en Argamasilla de Alba y cuatro meses en el Castillo de Peñarroya. Cada vez que cambia de lugar se celebra una romería en el Castillo de Peñarroya.