Capela dos Ossos, la Capilla de los Huesos en Évora
19 abril 2012Hoy hemos estado visitando la ciudad de Évora en Portugal y una de las cosas que más me ha sorprendido, bueno más que sorprender me ha sobrecogido, es la Capela dos Ossos, una pequeña capilla del siglo XVII dentro de la iglesia de San Francisco Javier que es especial porque todas sus paredes están cubiertas de huesos humanos, algo realmente tétrico y lúgubre, ya en la puerta una inscripción nos advertía, Nós Ossos que aquí estamos pelos vossos esperamos, algo así como nosotros los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos, un mensaje realmente aterrador.
Calaveras, fémures y otros tipos de huesos forman la mampostería de las paredes de la Capela dos Ossos, una estampa realmente sobrecogedora, cuentan que esta Capilla de los Huesos fue obra de unos monjes franciscanos que se dedicaron a recolectar los cadáveres de gente pobre que era anónimamente enterrada en los camposantos de las iglesias y ermitas de los alrededores, con esta actuación los monjes franciscanos querían representar lo corta y transitoria que es la vida, tarde o temprano todos acabaremos igual.
La capilla de los huesos consta de seis pilares totalmente cubiertos de cráneos, el techo esta decorado con pinturas que representan a la muerte y todo lo que la rodea, la poca luz que entra lo hace a través de unas pequeñas ventanas que están totalmente rodeadas de calaveras y fémures formando unos arcos decorativos, la estampa es realmente siniestra.
Si los huesos y las calaveras de la Capela dos Ossos no eran suficientemente tétricas pudimos contemplar una imagen más terrorífica aún, dos cadáveres disecados colgados en la pared de la capilla, al parecer los encontraron juntos y los colgaron allí, se cree que eran padre e hijo y están así desde el siglo XVII.
Espero no haber herido vuestra sensibilidad, a mi la verdad que me ha sobrecogido estar dentro de la capilla de los huesos y más aún cuando me he quedado a solas para sacar las fotos. Entrar a la iglesia de San Francisco es gratuito, pero la visita a la Capela dos Ossos cuesta 2 €, 1,5€ si eres menor de 25, estudiante o jubilado y hay que añadir 1€ más si se quiere hacer fotos dentro y ojo, cierran a las 17:45 horas.
Sinceramente, si puedes soportarlo, creo que merece la pena, es una capilla única y realmente sobrecogedora, cuentan que puede haber restos de hasta 5000 cadáveres.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: #Amieiratrip
¿Dónde esta la Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos)?
Has dormido? no conocia esta capilla. Vaya con los monjes y sus reprentaciones
Un clásico de Evora… Eso es reciclaje, y lo demás tonterías!!