El Templo Romano de Évora
25 abril 2012Tras la contundente y amena comida en el restaurante Aqueduto comenzamos una breve ruta por el casco histórico de Évora, un paseo que nos llevo hasta la plazuela donde se encuentra el museo de la ciudad y uno de los monumentos más característicos de la ciudad, el Templo romano de Évora, comúnmente conocido como el Templo de Diana.
Sinceramente, el tiempo no acompañó mucho y echamos de menos la luz del sol contornear y dar vivacidad a las piedras milenarias que componen el templo romano de Évora, aún así, fue una de las paradas obligatorias en nuestra visita por la ciudad, se construyó en el siglo I a.c, aunque fue sufriendo diversas modificaciones durante la etapa romana de la ciudad de Évora, por su similitud el Partenón portugués lo llaman, aunque comúnmente se le conoce como el Templo de Diana, y es que en la época romana muchos templos de este estilo se dedicaban a esta Diosa romana de la castidad, en lugares con un fuerte pasado romano se pueden encontrar templos similares como el de Mérida.
En la actualidad, del templo romano de Évora quedan 13 columnas que a duras penas sobrevivieron el envite de las invasiones barbarás tras la retirada romana de la península, es más, algunas de las columnas del templo y sillares de gran tonelaje fueron reutilizados en la edad media para la construcción del castillo de la ciudad y que en el siglo XIX fue demolido las piezas extraídas del templo volvieron a su lugar original.
Observar el templo de Diana fue toda una experiencia, ver como se sustentan esas enorme moles de granito y fotografiar los detalles de los capiteles corintios nos hizo una idea de la belleza que tendría que tener aquel lugar nada más construir el templo en el foro romano de Évora.
El Templo romano de Évora es el número 11 en el mapa turístico de la ciudad que te proporcionan en la oficina de turismo, como podéis apreciar se encuentra en una plaza céntrica del casco histórico y está abierto al público gratuitamente, una pena que las fotos muestren el templo tan apagado, pero es una excusa más para volver por Évora y disfrutar de esta preciosa ciudad patrimonio de la humanidad.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Amieiratrip
Más información: Templo romano de Évora
¿Dónde está el Templo Romano de Évora?
Esas columnas hablan, con esos capiteles corintios 🙂
muy buen reportaje y muy buenas fotos.