Cebiche mexicano y museo de artesanía y costumbres mayas
26 julio 2012Tras la agradable y vertiginosa mañana que pasamos visitando las ruinas mayas de Muyil y descubriendo los canales de las lagunas de Sian Ka’an, iba siendo hora de picar algo para reponer fuerzas, no sin antes visitar el pequeño museo de le artesanía y costumbres mayas que Community Tours estaba preparando para abrir al público próximamente, tras la visita tuvimos el gusto de probar el cebiche mexicano.
En la recepción de Community Tours, estaban preparando para abrir al público un pequeño museo de costumbres y artesanía maya, como la mayoria de los trabajadores de allí son de las comunidades mayas de Muyil y Chumpon, quieren preservar su historia y sus costumbres en un museo, enseñando a todo el mundo como vivían en la antigüedad y como producían ciertos materiales como el chicle que gracias a la sabiduría que se ha pasado de padres a hijos ha llegado hasta los habitantes de esta comunidades que viven manteniendo vivo el espiritu maya conservando y preservando los ecosistemas en los que viven.
Cebiche marinado de camarones, pulpo y almejas
Vino blanco mexicano
Y tras la visita al museo, como viene siendo habitual en el resto de excursiones que hemos hecho por la Riviera Maya, con las actividades que hicimos con Community Tours nos entraba un almuerzo, concretamente un cebiche mexicano de camarones, pulpo y almejas, sinceramente, era la primera vez que probaba el cebiche, es como una vinagreta pero todo ha sido hervido y marinado con limón, los hay de muchas clases, siendo el más típico el de pescado, este era el primero que probábamos y no sería el último, realmente estaba muy bueno, para abrir boca nos sirvieron un plato de totopos(nachos), totopos de verdad, naturales, no de bolsa, se notaba en la textura y en el sabor y los acompañamos con pico de gallo(un acompañamiento de pimiento y tomate picado con especias) también para acompañar todo nos sirvieron un vino blanco de la tierra, si, si, vino mexicano, no recuerdo bien el nombre, era fresco, afrutado y poco tenía que envidiar al que estamos habituados a tomar en España.
Y tras una agradable velada aprendiendo más curiosidades de la cultura maya gracias a nuestro guía que nos acompañó en la comida nos dirigimos rumbo a Coba.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a la Riviera Maya
Más información: Tours en Sian Ka’an
¿Dónde está el museo de la cultura Maya?