Las ruinas mayas de Muyil en Sian Ka’an
16 julio 2012Era nuestro tercer día en la Riviera Maya, aquel día madrugamos bastante para realizar la excursión a las ruinas mayas de Muyil en plena reserva de la biosfera de Sian Ka’an al sur de Tulum, la empresa Community tours realiza una serie de excursiones a lo largo de Sian Ka’an, uno de esos tours es la visita a los restos de un antiguo poblado maya que se encuentra en plena selva tropical.
Sian Ka’an es una reserva de la biosfera declarada como tal en 1986, comprende una buena parte del estado de Quintana Roo situándose al sur de Tulum, allí se encuentra una amplia extensión de selva tropical acompañada de pantanos y lagunas, entre ellas la de Muyil, que es la que le da nombre a este asentamiento arqueológico y la de Chunyaxché, entre las lagunas hay canales que comunican el agua dulce entre sí rodeados de manglares y vegetación baja.
En Sian Ka’an se han encontrado hasta 22 asentamientos mayas y el más importante de ellos es este que visitamos, las ruinas mayas de Muyil.
Templo maya en la espesura de la selva
Fuimos en furgoneta por la carretera federal 307 dirección sur, pasado Tulum la carretera pierde un carril y se convierte en una vía de doble sentido, allí se encuentra indicado el desvío al asentamiento arqueológico de Muyil, en la recepción nos estaba esperando el guía que nos iba acompañar y dar explicaciones de lo que íbamos a ver allí, los guías son personas autóctonas de la zona que han recibido la información y la cultura maya de generación a generación y ciertamente saben bastante del lugar.
Altar de ofrendas y sacrificios
Comenzamos la visita recorriendo unos senderos que haya marcados con gravilla hasta adentrarnos en selva tropical, fue donde vimos la primera de las construcciones, una vivienda maya que había sido recuperada y restaurada, la estructura arquitectónica de piedra seguía en pie, pero había perdido el color típico con el que pintaban todas las estructuras, además le habían agregado un tejado de paja para hacerla lo más similar posible.
Continuamos andando por la selva, viendo todo tipo de vegetación y esquivando los caminos de las hormigas con cuidado de no pisarlas pues se te suben al pie y te muerden, fue entonces cuando la espesura de la selva nos dejo ver una pequeña pirámide que se encontraba cubierta por vegetación e incluso algunos árboles se habían aventurado a crecer a través de los sillares de piedra caliza con la que estaba construida esta ruina maya, esta estructura en su tiempo fue un templo religioso construido en dos etapas distintas, se podía subir y contemplar la selva desde las alturas, los escalones eran muy cortos, no me cabía el pie entero y es que los mayas construían los escalones así para así bajar de lado y no dar la espalda a los dioses cuando bajaban de las pirámides.
Un poco hartos de los mosquitos seguimos la visita a lo largo de unos senderos que hay en la selva, al dar poco el sol los mosquitos persiguen y te pican, es muy recomendable llevar repelente cuando visitéis Sian Ka’an, por el sendero que nos llevaba el guía descubrimos una pequeña cueva, parte del suelo se había colapsado se dejaba ver un agujero lleno de piedra caliza que con un simple arañazo se desmoronaba, como os contaba en el cenote de Aktunchen, es suelo de la península del Yucatan es de este material, roca caliza, por eso las raíces de los árboles tienen que buscar el agua en los ríos subterráneos o en su defecto tener raíces aéreas como muchos árboles que vimos en las ruinas mayas de Muyil, seguimos andando hasta que la selva dejaba entrever un claro donde se encontraba la estructura más fascinante del poblado de Muyil, la pirámide castillo en honor a la diosa de la fertilidad Ixchel.
La piramide en honor a la diosa de la fertilidad Ixchel
La pirámide denominada «El Castillo» mide 17 metros, es la más alta de todas las estructuras encontradas en Sian Ka’an, los habitantes de Muyil hicieron que Ixchel, la diosa de la fertilidad se viniese a vivir al castillo de Muyil, los sacerdotes y los gobernantes traían a los bebes a este castillo para ser bendecidos por la propia diosa y así tener el don de curar, liderar o gobernar.
Se podía subir a la pirámide de Muyil y contemplar desde las alturas, nos contaba el guía que en el pequeño altar que allí había, se encontraron unos 264 objetos que habían sido ofrendados en la antigüedad, figuritas de jade, pendientes, brazaletes, etc.
Los Mayas abandonaron Muyil por la falta de alimento, debido a la sequia y otros factores, cuenta la leyenda que como los mayas usaban a los dioses para matar a sus enemigos, estos se enfadaron y abandonaros los lugares sagrados de Muyil, por ello no llovía, las plantas medicinales no curaban, etc.
La excursión a Muyil forma parte de un pack que te ofrece la empresa Community Tours, visita a la ruinas mayas junto con un guía y un paseo por las lagunas y flotación en los canales, esta experiencia la contaremos más adelante.
Sin duda, la excursión me gustó mucho, adentrarse en la selva y descubrir ruinas por doquier es toda una experiencia, además, no hay mucha gente, pues los grupos son reducidos y vas muy tranquilo y a tu aire, la pega son los mosquitos que parece que no han comido en su vida, así que hay que llevar buen avío de repelente, por lo demás genial, creo que las fotos dicen por sí mismas.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a la Riviera Maya
Información y reservas: Community Torus Sian Ka’an
¿Dónde están las ruinas mayas de Muyil en Sian Ka’an?
Pues a mí que me suelen poner tibia normalmente (en cierta ocasión, me picaron 10 en una mano, bien inflamada que la tuve), no me quiero imaginar cómo me pondrían esos mosquitos hambrientos tamaño XXL.
Eso sí, la visita estoy segura que mereció la pena, especialmente si no son grupos muy numerosos.