Subir al pico del Teide
20 julio 2012Tras llegar a la estación de la Rambleta en el teleférico del Teide y disfrutar de un paseo hasta el mirador del volcán Pico Viejo nos dispusimos a subir al pico del Teide, llegados a este punto es una ruta fácil y sencilla, tan solo necesitamos un requisito, haber sacado un permiso especial para subir hasta la cima, dicho permiso se puede sacar desde la web de reservas de parques nacionales y gracias a esto se restringe el transito libre en aquella zona protegida, así el lugar no se llena de gente, si no seria intransitable.
El camino de subida hacia el pico del Teide comienza una caseta que se encuentra cerca del final del teleférico, allí hay un guarda que tiene la lista de personas que tienen permiso para subir ese día, va dejando pasar a los que llevan el papelito y se identifican con el DNI y va tomando nota de la gente que esta subiendo para que no se quede nadie perdido, el pico del Teide se encuentra a 168 metros de la Rambleta y pese a tener cierto desnivel es muy fácil ya que el camino esta muy cuidado y protegido, habiendo incluso escalones en las zonas con más desnivel, al menos hasta el pequeño cráter de la cima.
Hay que tener en cuenta que en todo momento nos encontramos en un parque nacional protegido y más todavía si estamos realizando la ascensión al Teide, de ahí que sepamos que la basura se tiene que volver con nosotros en la mochila e incluso no deberíamos llevarnos piedras como suvenir, aún así, en ciertas zonas del camino, estratégicamente colocadas hay una serie de papeleras para el que no soporte volverse con la basura en su mochila, me resulto realmente impresionante verlas y para mí fue un impacto en el paisaje.
Llegando ya a la cima del Teide cometí el error de ir rápido, de apresurarme para sacar cuanto antes las fotografías del pequeño cráter taponado, y claro a casi 3718 metros hay menos oxigeno y nuestro cuerpo se fatiga antes, por ello, la ascensión al Teide debe hacerse tranquila y relajadamente, o si no, nos entrará el mal de altura, cansándonos mucho antes y doliéndonos la cabeza.
Cuando estábamos a punto de divisar el cráter, el olor ya era nauseabundo, las delicias del azufre, un olor como de huevos podridos impregnaba el ambiente, aunque si es cierto que al cabo de un rato es como se te hicieras a él y casi no lo percibías, allí arriba, no hay más que piedras con tonalidades amarillas, azufradas, y en cierto orificios se ve como un hilillo de humo escapar de la tierra, el Teide está vivo, y lo sientes cuando estás en su cima.
La verdad que la sensación de encontrarte en la montaña más alta de España no tiene precio y más aún gracias al teleférico que nos ahorra muchísimo esfuerzo, es más, creo que apenas se visitaría la cima del Teide si no existiese el teleférico.
Tras disfrutar de las vistas, el mar de nubes a nuestros pies, el cielo limpio y el más azul que he visto en la vida, realizamos el descenso hasta el teleférico volviendo por el mismo sendero que usamos para subir.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a Tenerife
Información: Permiso para subir al Teide
Ruta de subida al pico del Teide
Unas fotos excelentes felicidades ahy tenemos otro ejemplo mas de esta maravillosa tierra de la que tenemos que estar orgullosos
Por tu último párrafo creo que ignoras la cantidad de gente que sube a pie desde el parque nacional para ver amanecer desde la punta. Un saludo