El Castillo de Rochafrida

13 agosto 2012 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Castillo de Rochafrida

El castillo de Rochafrida o lo que queda de él, resulta que cuando visitamos la ermita de San Pedro de Verona, una senda turística nos condujo hasta las ruinas del castillo, sobre un risco, abordado por tupida vegetación podemos encontrar este pequeño castillo de origen musulmán que se encuentra en el parque natural de las Lagunas de Ruidera.

El Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida

Desde la carretera C-30 que va hacia la cueva de Montesinos sale un camino de tierra donde viene indicado el Castillo de Rochafrida, allí cruzamos un campo de trigo hasta que llegamos a una especie de apartadero donde poder dejar el coche, allí hay un cartel informativo y una baliza que nos indica el sendero para subir al castillo, el sendero se adentra entre la espesura y vamos bordeando el risco para atacarlo por su parte sur, esta zona es la más fácil para subir a la cima y visitar las ruinas del castillo.

El Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida

De repente dejamos la espesura de los arboles atrás y un pequeño torreón del castillo apareció ante nosotros, al entrar en el recinto la decepción fue enorme al ver aquella meseta baldía con unos muros de sillares abigarrados ruinosos, aún así nos dimos una vuelta por todo el recinto para explorar los restos de este castillo de origen árabe que fue arrebatado en 1212 por los cristianos tras la batalla de las Navas de Tolosa.

El Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida

A lo largo del recinto del castillo de Rochafrida un murete bajo cubre el acantilado del risco y en la cara norte aún se conserva una pequeña torre junto con un muro de gran grosor que bien pudo ser una antigua estancia del castillo usado como defensa en el punto fronterizo durante la reconquista cristiana.

El Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida
El Castillo de Rochafrida

El castillo de Rochafrida, por su historia literaria en los romances de Rosafrida y Fontefrida y sobre todo por aparecer en el Quijote forma parte de una senda turística denominada la ruta de Don Quijote, que pasa por los lugares que aparecen nombrados en la novela.

Me encanta visitar castillos y este no podía ser menos, pese a la decepción de ver apenas unos muros que sobreviven al desgaste y el deterioro de la dejadez, merece la pena, por su historia, por el lugar, es muy bonito y la senda se hace poco más de 10 minutos.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a las Lagunas de Ruidera

Información: En los paneles informativos.

¿Dónde está el castillo de Rochafrida?

Quizás también te interese

  • El Castillo de RochafridaLa cueva de Montesinos Habíamos visitado el castillo de Rochafrida y nuestro viaje por el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera llegaba a su fin en la Cueva de Montesinos, la famosa cueva que nos […]
  • El Castillo de RochafridaLa ermita de San Pedro de Verona en las Lagunas de Ruidera Recorriendo el parque natural de las Lagunas de Ruidera, tras visitar algunas cascadas en la laguna colgada, nos dirigimos hacia la cueva de Montesinos, nos habían contado que era muy […]
  • El Castillo de RochafridaParque Natural de las Lagunas de Ruidera: La Laguna Colgada Ya veíamos parte de la Laguna Colgada desde el mirador en el Cerro de las Canteras en Ruidera, sentíamos curiosidad por adentrarnos más en en el entorno del Parque Natural de las […]
  • El Castillo de RochafridaLa Iglesia de El Espíritu Santo de Riópar Viejo Sobre un montículo calcáreo a 3 kilómetros de Riópar en Albacete se encuentra la pedanía de Riópar Viejo, la antigua población de origen de la mayoría de los trabajadores de las Reales […]