El Castillo Templario de Peñíscola
28 agosto 2012Llevamos varios días hablando de algunos lugares interesantes para visitar en Peñíscola, hemos recorrido las callejuelas de esta pequeña ciudad fortaleza que se adentra en las aguas templadas del mediterráneo y como colofón final a los artículos relacionados con esta localidad tan turística vamos a terminar el punto de interés turístico más importante de la localidad, el famoso Castillo Templario de Peñíscola.
Fuimos a visitar el Castillo Templario de Peñíscola al atardecer, quizás la mejor hora para sacar unas fotos de la localidad desde el adarve de sus murallas, la entrada nos costó 2,50€, atravesamos la puerta principal, justo donde se encuentran las caballerizas y una antesala donde de vez en cuando se realizan exposiciones itinerantes, unas escaleras de piedra nos conducían a través de unas arcadas hasta el patio de armas, donde estaban montando un escenario, habitualmente en verano, en el patio de armas del castillo se realizan actuaciones teatralizas y otros eventos varios.
El Castillo fortaleza de Peñíscola fue construido en el año 1294 por la orden de los Templarios sobre los resquicios de una antigua fortaleza árabe enclavada en el peñón cuyo único acceso a la tierra era un pequeño tómbolo de tierra que frecuentemente desaparecía por las mareas o el mal tiempo, esto hacia del Castillo de Peñíscola una fortaleza inexpugnable a 64 metros sobre el nivel del mar con fuertes muros y acantilados.
El castillo también es famoso por denominarse el Castillo del Papa Luna y es que en 1411, Benedicto XIII trasladó la sede pontificia a la ciudad de Peñiscola y se instaló en el castillo convirtiéndolo así en el castillo palacio de Peñiscola, desde el patio de armas, unas sinuosas escaleras se adentran en los muros de piedra labrada del castillo para llegar a la parte más alta donde encontramos una muralla almenada por la que se podía pasear y divisar desde las alturas toda la ciudad de Peñiscola, una zona totalmente restaurada y acondicionada para los visitantes.
Vistas de la playa sur de Peñíscola
Vistas de la playa norte de Peñíscola
Como veis, las espectacularidad de las vistas desde sus murallas es absoluta, se pueden ver las dos playas de Peñiscola, la sierra de Irta y todo el conjunto de casitas que forman la ciudad, como os decía, una de las horas más recomendables para la visita al Castillo de Peñiscola es justo antes de que cierren a las 9 de la noche, con la puesta de sol.
Antiguas mazmorras del Castillo de Peñíscola
Sin duda, una de las mayores sorpresas que nos llevamos durante la visita al Castillo de Peñiscola, fue el salón del conclave, bajamos a través de unas empinadas escaleras a lo que en la antigüedad fueron las mazmorras del castillo, allí hay una pequeña exposición sobre los templarios y sobre la tortura a los prisioneros, una sala abovedada con apenas luz natural recoge algunos maniquíes que han ataviado con los diferentes uniformes y armaduras que usaban los templarios y sus escuderos en el campo de batalla, también hay un pequeño museo que recoge algunos de los objetos usados para torturar a los enemigos capturados.
La historia cuenta que en esta sala se reunió el cónclave que tenia que nombrar a un nuevo papa tras la muerte del Papa Luna.
Interior de la iglesia románica del castillo
En el interior del castillo también podemos encontrar una lúgubre y pequeña capilla, de planta rectangular abovedada y con apenas luz natural, recordemos que el castillo de Peñiscola es románico y se nota en muchos de sus detalles constructivos, la iglesia del castillo estuvo dedicada a la Virgen María y a los tres Reyes Magos.
Salón gótico del Castillo de Peñíscola
A pocos metros de la iglesia del castillo, a través del patio de armas llegamos al salón gótico, construido años más tarde, se diferencia principalmente de la sala de la iglesia por los enormes ventanales que dan luz natural a toda la estancia, en el salón se pueden ver blasones de la orden del temple colgados por las paredes y en la puerta el blasón esculpido en la piedra de Fray Berenguer de Cardona, uno de los maestres más importantes que llevaron la orden en el Castillo de Peñiscola, se ve claramente en el salón gótico actualmente se celebran actos públicos, por la colocación de las illas modernas y las banderas de España y la Comunidad Valenciana.
Nuestra visita al Castillo Templario de Peñíscola terminaba bajando por las escaleras que daban al patio de arma, atravesando las arcadas llegamos hasta una estancia que antiguamente fueron las caballerizas, establos donde se trataban y cuidaban los caballos, hoy en día también se usa como sala de exposiciones temporales, cuando nosotros estuvimos por allí, había una exposición de cuadros.
Una visita realmente recomendable, por el módico precio de 2,50€ tienes el placer de visitar una autentica fortaleza templaria en un entorno de gran belleza paisajística.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Peñíscola
Más información: Castillo del Papa Luna
¿Dónde está el Castillo Templario de Peñíscola?