La cueva de Montesinos

20 agosto 2012 1 Por Jesús Pérez Pacheco

La cueva de Montesinos

Habíamos visitado el castillo de Rochafrida y nuestro viaje por el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera llegaba a su fin en la Cueva de Montesinos, la famosa cueva que nos descubrió Cervantes en los capítulos 22 y 23 de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha, allí en aquella cavidad kárstica metió al famoso hidalgo, donde vivió una de sus aventuras, nosotros nos adentramos en la cueva para descubrirla.

La cueva de Montesinos
La cueva de Montesinos

La famosa cueva de Montesinos se sitúa de camino a Ossa de Montiel en la carretera C-30, llegamos a un parking donde dejar los coches y encontramos una serie de paneles informativos y unas taquillas junto a un pequeño bar donde tomar algo, la Cueva de Montesinos se puede visitar libremente o con guía y equipo de espeleología, optamos por ir con un grupo con el guía (6€), nos prestaron un casco con luz incorporada y una pequeña linterna, esperamos un rato hasta que salió uno de los grupos y nos adentramos en la cueva.

La cueva de Montesinos
La cueva de Montesinos

Bajamos los 300 metros que separaban las taquillas de la cueva de Montesinos acompañados por las explicaciones del guía y por la interpretación de los capítulos de El Quijote donde Cervantes menciona la cueva, el propia Montesinos le contaba a Don Quijote que en la cueva, pese a su pequeño tamaño vivieron unas 500 personas victimas de un encantamiento del mago Merlín.

La cueva de Montesinos
La cueva de Montesinos

Nos adentramos en la gruta y comprobamos que había como dos estancias bien definidas, una muy pequeña y cercana a la entrada de la cueva de Montesinos, se podían ver claramente los techos ennegrecidos, los pastores de la zona usaban esa cavidad para cobijarse de las inclemencias del tiempo e incluso cocinaban allí su comida, luego nos adentramos en la cavidad general o gran salón como lo llamaba el guía, allí encontramos algunos murciélagos durmiendo en los techos.

La cueva de Montesinos
La cueva de Montesinos

La cueva se formó gracias a las filtraciones de agua de lluvia, por ello, en el techo hay algunas estalactitas que han sobrevivido al manoseo de los turistas, unos metros hacia abajo encontramos la cavidad algo anegada por el el agua, el guía que iba interpretando las aventuras del hidalgo más famoso del mundo nos iba enseñando los enigmas y tesoros de la cueva Montesinos, incluso nos enseñaba algunas estalactitas y estalagmitas con formas que nos recordaban a personajes famosos del libro de Cervantes, algo realmente divertido, sobre todo para los niños.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a las Lagunas de Ruidera

Precio de la visita guiada: 6€

¿Dónde está la cueva de Montesinos?

Quizás también te interese

  • La cueva de MontesinosEl Castillo de Rochafrida El castillo de Rochafrida o lo que queda de él, resulta que cuando visitamos la ermita de San Pedro de Verona, una senda turística nos condujo hasta las ruinas del castillo, sobre un […]
  • La cueva de Montesinos8 Lugares que tienes que visitar en Las Lagunas de Ruidera El día que descubrimos las Lagunas de Ruidera quedamos prendados por la belleza natural de este humedal ubicado entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, un parque natural formado […]
  • La cueva de MontesinosLa ermita de San Pedro de Verona en las Lagunas de Ruidera Recorriendo el parque natural de las Lagunas de Ruidera, tras visitar algunas cascadas en la laguna colgada, nos dirigimos hacia la cueva de Montesinos, nos habían contado que era muy […]
  • La cueva de MontesinosLas Cascadas en las Lagunas de Ruidera Uno de los mayores atractivos del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera son las cascadas que se forman a lo largo de las lagunas, cada una de las lagunas vierte su agua sobre la […]