La fiesta del Cipotegato de Tarazona

11 octubre 2012 2 Por Jesús Pérez Pacheco

La fiesta del Cipotegato de Tarazona

Justo en frente de la fachada del ayuntamiento de Tarazona se encuentra la famosa estatua en honor al Cipotegato, ¿Qué palabra tan peculiar eh? El Cipotegato se puede decir que es la fiesta más importante y antigua de Tarazona, fiesta que tiene lugar todos los años el 27 de agosto a las 12 de la mañana, justo cuando se celebran las fiestas de San Agustín en honor a San Atilano.

La fiesta del Cipotegato de Tarazona

El Cipotegato de Tarazona es una fiesta considerada de interés turístico regional, el personaje va ataviado con un traje de arlequín tricolor, los colores son el rojo, el amarillo y el verde, acordaros del postre que nos pusieron en el restaurante Saboya 21 dedicado al Cipotegato, este personaje va armado con una vara de madera que usa para defenderse y abrirse paso entre la muchedumbre que lo acosa el día de la fiesta, el 27 de agosto a las 12 de la mañana el Cipotegato sale de las dependencias consistoriales y realiza un recorrido por el casco antiguo de la ciudad de Tarazona siendo acosado por una muchedumbre que no deja de lanzarle tomates, se puede considerar que esta fiesta fue una de las primeras tomatinas realizadas en España y que hoy en día se sigue celebrando cada vez con más público, el Cipotegato se abre paso entre la multitud a varazos y escoltado por sus amigos hasta que llega de nuevo al monumento que se encuentra justo en frente de la fachada del ayuntamiento donde trepa para saludar a la multitud desde las alturas.

La fiesta del Cipotegato de Tarazona

La imagen del Cipotegato está presente en la ciudad de Tarazona, en la oficina de información turística se puede ver uno de los trajes utilizados en antaño por este particular personaje e incluso alguna que otra pintura como la que veis más arriba en alguna valla de obra en la ciudad.

La fiesta del Cipotegato se sabe que existe desde mediados del siglo XVIII y hay multitud de teorías con respecto a esta tan peculiar tradición, una de ellas es la del preso al que indultaban y le soltaban en la plaza del ayuntamiento con la condición de que si salía del pueblo, este quedaba libre, pero cuando era soltado era perseguido por los vecinos del pueblo que a la vez le arrojaban piedras.

El nombre del Cipotegato viene de las antiguas vestimentas que eran elaboradas con pellejo de gato, desde 1985 cada año el Cipotegato es interpretado por una persona del pueblo que se presenta voluntaria y a través de un sorteo se elije, solo hay que ser Turiasonense para poder tener el orgullo de ser el Cipotegato en las fiestas, normalmente han sido hombres los Cipotegatos en la historia pero últimamente alguna mujer como Loreto Velilla se han atrevido a participar.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: #Tarazonatrip

¿Dónde está el monumento al Cipotegato de Tarazona?

Quizás también te interese

  • La fiesta del Cipotegato de TarazonaLa iglesia de Santa María Magdalena en Tarazona Salimos del barrio de la judería y nos adentramos a través de una poterna que cruza parte de lo que fue la muralla de Tarazona en el barrio del Cinto, allí se encuentra la majestuosa […]
  • La fiesta del Cipotegato de TarazonaEl Barrio de la Judería y las casas colgadas de Tarazona Sin duda no podría haber descubierto esta joya sefardí si no hubiese sido por las ofertas de viajes que habitualmente busco en Groupon, tras visitar la plaza del ayuntamiento de […]
  • La fiesta del Cipotegato de TarazonaLa fachada del Ayuntamiento de Tarazona El pasado sábado aprovechando las primeras horas de sol realizamos una visita guiada por el casco histórico de Tarazona, la primera de las paradas fue la plaza del ayuntamiento, un […]
  • La fiesta del Cipotegato de TarazonaCenar en Tarazona: Restaurante Saboya 21 Como bien sabéis si habéis seguido en twitter el hashtag #Tarazonatrip, este fin de semana hemos descubierto la monumental ciudad de Tarazona, ubicada a los pies del parque Natural del […]