La iglesia de San Felipe en Brihuega
3 octubre 2012Nuestro recorrido por la vega del río Tajuña nos llevó hasta Brihuega, uno de los pueblos más importantes de la provincia de Guadalajara donde hicimos una visita rápida antes de partir hacia Madrid, visitamos la iglesia más bella de Brihuega, la iglesia de San Felipe, construida en el siglo XIII es de estilo románico y se encuentra en unos de los muchos jardines y zonas verdes del pueblo.
Llegamos por la tarde cuando la luz del sol caía sobre los sillares anaranjados de la iglesia de San Felipe, tan solo su fachada occidental es visible ya que la otra esta anexada a un edificio contiguo, pero si hay algo que destaca la belleza de esté magnifico templo religioso románico es su portada, bien me recordaba la portada dedicada a Santiago en la iglesia de San Salvador en Cifuentes, muy cerca de Brihuega, pero aquí se notaba la ausencia de las imágenes de los apóstoles, y de las representaciones del bien y del mal en sus arquivoltas.
Si levantamos la vista en la portada de la iglesia de San Felipe de Brihuega encontramos tres magníficos rosetones que llenan de luz el interior del templo, rosetones decorados en su parte interior con estrellas circulares de seis puntas, tras ellos vidrieras que decoran el interior de la nave principal.
La parte más bella de la iglesia de San Felipe es quizás su fachada occidental, compuesta de dos techumbres y sus fuertes muros los bajos cubiertos de mamposteria y los más altos dejan visible los sillares abigarrados junto a dos ventanales de corte gótico con estrellas decorativas de cuatro puntos, bajo los tejadillos econtramos unos canecillos simetricos sin motivo aparente y su torre se deja asomar, construida en sillares de granito, se anexó años más tarde al edificio cuando está formaba parte de la muralla defensiva que tuvo la ciudad.
Lo que más me gustó del templo fueron los canecillos que decoraban la fachada de la portada principal, estos canecillos tenían formas de animales y de personas, pese a la erosión de estas rocas que sustentan el alero de la techumbre el nivel de detalle era muy bueno y digno de pararse a contemplarlos, si es con prismáticos o con un teleobjetivo mejor.
Como viene siendo habitual en este tipo de templos religiosos como es la iglesia de San Felipe de Brihuega, se encuentra restaurada, en el siglo XVI tuvo la mayor de las modificaciones cuando se le anexó una capilla que actualmente ha desaparecido, en 1904 sufrió un incendio, durante la guerra civil se uso como almacén de grano y provisiones y en 1943 se derrumbó la techumbre original, así fue como en 1968 se inauguró la última de las restauraciones hasta la actualidad.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a la Alcarria
Más información técnica y detallada: Románico en Brihuega
¿Dónde está la iglesia de San Felipe en Brihuega?