El Alcázar de Toro

18 diciembre 2012 1 Por Jesús Pérez Pacheco

El Alcázar de Toro

El paseo del Espolón nos condujo a lo largo de un increible mirador a las vegas del Duero hasta los restos del Alcázar de Toro, una fortaleza defensiva ubicada en lo alto de la colina en la que se asienta la localidad que data del siglo XII con fuertes murallas de sillares de piedra y 7 torreones.

El Alcázar de Toro
El Alcázar de Toro

A lo largo de la historia, desde su construcción, el alcázar de Toro, debido a su situación estratégica ha sido una fortaleza defensiva en la que se han hospedado diferentes eminencias reales como Fernando III, Alfonso XI, Enrique II y Alfonso V de Portugal, aquí acaeció una de las batallas más decisivas para la unión dinástica de Castilla y León cuando se disputaba el trono de Castilla a Isabel la Católica, la batalla de Toro tuvo lugar en este entorno donde las fuertes murallas del Alcázar resistieron los envites de la artillería.

El Alcázar de Toro
El Alcázar de Toro

Nos dimos una vuelta por los alrededores del Alcázar, todas y cada una de las torres que lo rodean eran circulares y proporcionan un saliente estratégico en el adarve de la muralla, por lo visto está totalmente restaurado, en el siglo XIX se derribó la torre del homenaje y en el interior se llevó un plan de remodelación para convertirlo en prisión, fue entonces en 1931 cuando se convirtió en monumento histórico artístico y años más tarde alargó la sede de la Escuela de enología, desde finales del 2010 es la sede del consejo regulador de vinos de Toro.

Se puede decir que el alcázar de Toro fue un castillo en toda regla y un símbolo de fortaleza en la ciudad medieval de Toro, tras su declive, se puede decir que hoy en día los restos de sus murallas están en perfecto estado de conservación y una visita por el paseo del Espolón y los jardines adyacentes no está nada mal para el visitante.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a Zamora

¿Dónde está el Alcázar de Toro?

Quizás también te interese