El Puente de San Fernando
30 diciembre 2012Esta mañana sin planificarlo he dado con otro de los puentes históricos que podemos encontrar en la Comunidad de Madrid, el puente de San Fernando, el primero de los puentes ubicados en Madrid capital que solventa el paso de las aguas del río Manzanares, está emplazado en el nudo de Puerta de Hierro, concretamente entre la M-30 y la A-6.
El acceso a este puente del siglo XVIII puede ser un tanto complicado, nosotros conseguimos llegar en coche viniendo desde el barrio del Pilar por la M-30 cogiendo el enlace que nos lleva hasta la A6 y allí desviándonos hacia el complejo deportivo de Puerta de Hierro en la carretera de la Playa de Madrid, allí había un parking y pudimos dejar el coche tranquilamente, luego subimos una pasarela peatonal de metal que salva el enlace y la misma carretera de la Coruña hasta llegar al lado derecho del Puente de San Fernando, un puente histórico que fue construido en 1750 mientras reinaba Fernando VI, la función de este puente era proporcionar un acceso fácil y seguro a la Casa de Campo.
Donde hoy en día se levanta el puente de San Fernando antiguamente había una pasarela de color verde que daba acceso al monte del Pardo, unía así la casa de Campo con el Monte del Pardo, los dos cotos de caza más importantes de la realeza.
Justo en la mitad del puente hay dos esculturas decorativas, representan a San Fernando y Santa Bárbara, los santos onomásticos de Fernando VI y su mujer Bárbara de Braganza, fueron realizadas por Vicente Bort, hermano de Jaime Bort, arquitecto del puente de San Fernando.
Llegamos hasta el extremo que da a la M-30 del puente de San Fernando y bajamos por una carreterilla que conduce hasta el complejo deportivo de Puerta de Hierro, dicha carretera pasa por debajo de uno de los arcos del puente, la estructura esta dividida en dos secciones separadas por un pilar de piedra y ladrillo, dicho pilar se encuentra en una porción de tierra que hace las veces de islote en el Manzanares, aunque hoy en día el río solo discurre por uno de los arcos, el que está próximo a la A-6, aún así, el puente está compuesto de seis arcos de medio punto cada uno de ellos de diferentes tamaños.
Como podéis apreciar, la totalidad de los arcos, el petril y los tajamares están hechos de sillares de granito, una roca fuerte y robusta muy abundante en la sierra de Madrid.
Una de las cosas que más me sorprendió del puente de San Fernando fue la cantidad de ciclistas que pasaban por allí y eso que estábamos en pleno diciembre y debía haber 4-5 grados de temperatura, la verdad es que por allí pasa el famoso anillo verde ciclista, es más, el carril bici de color rojo que cruza la pasarela de la A6 termina en la calzada pedregosa del puente, un puente que es peatonal aunque vimos algunos coches cruzando por el mismo, desde 1970 el tráfico fue desviado por una circunvalación paralela, aún así algunos coches que acceden al recinto deportivo circulan por el puente, es más, se puede ir de la M-30 a la A-6 por allí mismo.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: El Puente de San Fernando
Más información en: Historia del Puente de San Fernando
¿Dónde está el Puente de San Fernando?