La Cascada del Purgatorio

3 diciembre 2012 2 Por Jesús Pérez Pacheco

La Cascada del Purgatorio
La Cascada del Purgatorio

Este pasado fin de semana volvimos a realizar la ruta a la Cascada del Purgatorio, me apetecía enseñarle a unos amigos que no la habían visto nunca, esta fantástica cascada en el corazón del Valle del Lozoya en plena sierra de Guadarrama, también quería volver a fotografiar la Cascada del Purgatorio y mejorar las fotos que ya tenía de ella.

La Cascada del Purgatorio
La Cascada del Purgatorio

Sinceramente, el frío que ha hecho estos días en Madrid no nos echó para atrás, bien abrigados no se pasa frío, para llegar a este magnífico salto de agua hay que realizar una ruta de unos 6 kilómetros, una ruta realmente sencilla, tan solo hay algo de dificultad unos 200 metros antes de llegar a la Cascada del Purgatorio, la ruta comienza en el Puente del Perdón, justo en frente del Monasterio del Paular, desde allí una pista asfaltada que llega hasta «Las Presillas» quizás uno de los lugares de la sierra de Guadarrama más transitados por los madrileños en verano, tras dejar atrás estas piscinas naturales, el camino de tierra se va adentrando por un robledal hasta encontrar una bifurcación donde las señales nos indican hacia el Puerto de la Morcuera o la Cascada del Purgatorio.

La Cascada del Purgatorio
La Cascada del Purgatorio
La Cascada del Purgatorio
Cascadas menores

Seguimos nuestro camino por el robledal hasta llegar a un puente de madera que cruza el arroyo del Aguilón, allí comienza la parte con mayor dificultad de la ruta hacia la Cascada del Purgatorio pero quizás la parte más bonita y espectacular paisajísticamente, subimos arroyo arriba viendo como el torrente de agua que en estas fechas iba cargado gracias a las lluvias y nevadas pasadas se iba abriendo paso y saltando entre las rocas dejando ver unos auténticos saltos de agua siendo estos la delicia de todo amante de la fotografía de naturaleza.

La Cascada del Purgatorio
La Cascada del Purgatorio

Nuestro regalo, fue disfrutar de la belleza de la Cascada del Purgatorio, un salto de agua de unos 15 metros que se puede observar desde un pequeño mirador de madera habilitado para la observación, en este lugar por estar en zona umbría entre dos formaciones rocosas es donde más frío pasamos y también donde el hielo se acumulaba en las rocas de acceso al mirador, siendo esta zona la más peligrosa de la ruta, al menos en invierno.

La ruta a la Cascada del Purgatorio es una de las más realizadas por los excursionistas que suben a la sierra de Guadarrama a pasar el fin de semana, una ruta fácil con dos tramos de recorrido, uno de 6 y otro de 5 kilómetros, el más conocido y transitado es el de 6 kilómetros, una ruta recomendada para ir con niños por la facilidad de la misma, quitando un tramo de 200 metros en el que hay que escalar un poco entre las formaciones rocosas para llegar hasta el mirador de la cascada.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Ruta a la Cascada del Purgatorio

¿Dónde está la Cascada del Purgatorio?

Quizás también te interese

  • La Cascada del PurgatorioRuta a la Cascada del Purgatorio con nieve Los que me conocéis sabéis lo que me gusta la ruta a la Cascada del Purgatorio en Rascaría, sin duda, para mi es la ruta más bonita y fácil de hacer en Madrid, ya os la he enseñado en […]
  • La Cascada del PurgatorioMirador de los Robledos El Mirador de los Robledos es un bonito mirador de la Sierra Norte de Madrid ubicado entre los Montes Carpetanos y la Cuerda Larga de la Sierra de Guadarrama, sobre una atalaya natural […]
  • La Cascada del PurgatorioPaseo azul, una ruta por el casco urbano de Rascafría Se puede decir que Rascafría es la puerta de entrada al Valle del Lozoya, el primer pueblo que vas a ver si vienes desde el Puerto de Cotos, una villa rodeada de lugares de gran interés […]
  • La Cascada del PurgatorioLa Presa del Pradillo, una cascada oculta en el Valle de la Angostura Estos días locos de diciembre el tiempo nos ha regalado una primavera, el frío ha cedido a las altas temperaturas y la poca nieve que calló en nuestra Sierra de Guadarrama se ha […]