La Plaza Mayor de Villalpando
2 diciembre 2012Tras visitar el pueblo abandonado de Otero de Sariegos y parte del parque natural de las lagunas de Villafáfila, nos dirigimos a la localidad de Villalpando, nos habían contado que uno de los puntos turísticos y más destacables de esta pequeña localidad zamorana es su plaza mayor con esos toques castellanos tan característicos de la zona.
La Plaza Mayor de Villalpando es el centro neuralguico neurálgico de la localidad, nos encontramos una plaza totalmente restaurada con con toques de modernidad en sus maceteros y las bancadas para descansar y hacer vida en la plaza, todo esto se fusionaba con los soportales y columnas centenarias que sostenían los soportales, una plaza soleada, llena de vida, donde los bares ponen sus terrazas para tomar algo fresco en las tardes de verano.
Antiguamente, la plaza mayor de Villalpando se llamaba la plaza de las carnicerías, allí se ajusticiaba a los presos que habían cometido un delito grave, antiguamente parte de la plaza estaba emplazada junto a la muralla que tenia la localidad, fue entonces, en el año 1450 cuando esta muralla se eliminó y se empezaron a construir casas con estos soportales tan característicos, para construir dichos soportales se reutilizaron columnas de otros edificios, dando así un toque irregular y poco homogéneo a algunos de los soportales, algo que hoy en día es muy característico, encontrando columnas de diferentes estilos y diferentes formas constructivas.
En plena plaza mayor se encuentra la casa consistorial de Villalpando, así como la casi totalidad de los bancos del pueblo y algunas tiendas de dulces típicos de la tierra como los famosos Feos de Villalpando, unas pastas de almendra, harina y huevo cuyo aspecto exterior es un tanto feo y son muy duras, pero muy ricas, nos llevamos un par de cajas y con el café de la tarde vienen fenomenal.
Lo que más me gustó de la plaza mayor de Villalpando fue su luz, su sencillez y sobre todo esos soportales bajo casas irregulares pero con unos colores uniformes muy castizos, rojos arenosos y amarillos tierra de campos, cuando paséis por la A6, no dejéis de visitar la plaza y llevaros unos Feos típicos de Villalpando.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a Zamora
Información histórica de la plaza: Historias de Varo
¿Dónde está la plaza mayor de Villalpando?
Me encantan las plazas mayores de los pueblos, tienen algo que enamoran! Pero la que más me ha gustado de todas las que he visitado, es la de Graus
neuralguico -> neurálgico
http://lema.rae.es/drae/?val=neur%C3%A1lgico 😉
¡Ups!
Se te ha vuelto a colar la u.