Mirador del Duero en el Paseo de El Espolón de Toro
17 diciembre 2012Tras visitar la plaza mayor de Toro nos acercamos a uno de los puntos que más me gusta de la ciudad, el mirador con vistas al Duero que hay en el recién inaugurado paseo de El Espolón, un fantástico mirador ubicado en los jardines aledaños a la colegiata de Toro desde donde se pueden ver los campos de regadío que se extienden a lo largo de la ribera del Duero.
Desde pequeño he visitado Toro gracias a que el pueblo de mi padre está muy cerca y siempre me ha fascinado quedarme mirando desde el mirador del Duero, allí hay una valla protectora/quitamiedos con unas bancadas de granito donde pasar la tarde y disfrutar de buenos atardeceres, lo que no recordaba era el paseo de El Espolón, al parecer fue inaugurado el 26 de abril de 2008 por D. Juan Vicente Herrera Campo, el presidente de la junta de Castilla y León.
El paseo de El Espolón se extiende desde los pequeños jardines de la Colegiata de Toro a largo de la terraza del hotel Juan II y llega hasta los muros del Alcázar de Toro, lo bordea y justo allí termina, un pequeño paseo por los miradores del Duero, agradable y relajante con una maravillosas vistas de la ribera del Duero, así como del barrio del Carmen y el barrio del matadero, justo en frente del Alcázar también podemos encontrar los resquicios de una antigua fábrica con su prominente chimenea de ladrillos que aún queda en pie.
Creo que para los visitantes de Toro, este mirador al Duero es todo un hallazgo, las vistas desde allí son inmejorables y no digamos los atardeceres, una pena que durante mi última visita no tuviese tiempo para sacar un atardecer desde allí, pero volveré, espero que las fotos os hayan hecho una idea de la belleza del lugar, con el curso del Duero dejando verdor a su lado en las vegas y el puente Mayor sorteándolo.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a Zamora
¿Dónde está el paseo de El Espolón de Toro?
A veces estas mezclas de contemporaneo con antiguo me dejan un poco perplejo, pero reconozco que las vistas son estupendas
Te quiero felicitar por tu trabajo fotográfico y,también por las explicaciones a pie de foto ;pues muchas veces los autores estropean sus trabajos con los textos tan inadecuados que añaden . Veo que el autor ,va de norte a sur ,de este a oeste …siempre buscando la belleza del lugar o,lo curioso del momento que le ha tocado vivir en ese sitio . Nunca quiero fabricar en la gente una falsa expectativa ;por eso mismo ,cuando recomiendo la visita de un lugar lo hago con la seguridad del comerciante que vende un producto de calidad . Yo ,no te venderé nada…simplemente compartire con quien quiera un pueblecito de montaña que parece un museo de arquitectura rural de montaña :es tan poco conocido y,por su aislamiento hasta hace pocos años que se conservan sus tipicas viviendas aun sin restaurar ;casas de piedra rojiza ,con sus tejados de losas de pizarra ,con sus corredores de viejas maderas y,asomando en el primer piso una panza que nos deja entrever el horno de hacer pan.
La escuela se conserva como si ayer hubiesen terminado las clases y,lo mismo puedo decir de la fragua ,el molino ,la iglesia ,la ermita o, hasta la torrita de piedra que fue la casa del primer transformador cuando llego la luz en 1952 .Su pequeño pero interesante museo del lino nos da una idea de lo que un día fue Villar del Monte ,en la comarca de La Cabrera ,en el suroeste leonés ;cuando por su aislamiento se hacían todo ,incluso sembraban lino con el que luego se hacían sus ropas (queda algún telar )www.museoencaje.com .Solo me queda decir que podría estar describiendo Villar del Monte hasta completar un folio…pero siempre es conveniente dejar algo en las alforjas para la sorpresa del visitante . Y para concluir ; exponer a la opinión publica ;que si Villar del Monte estubiese en algún país de Centroeuropa ,seria uno de los lugares más visitados por su interes etnografico …..sin olvidarnos que se encuentra rodeado de un bello paisaje de montañas a 1100 metros de altitud ,donde los romanos en el siglo II tenian explotaciones auriferas ,de ellas nos quedan restos importantes como puede ser los canales que utilizaron para la extracción y labado …Pero bueno ; esta en España y….si no hay dinero rapido al estilo del turimo de la costa mediterranea ,nadie da su esfuerzo y, menos los politicos ,que solo se preocupan de los grandes monumentos .En FIN ¡¡¡.
Muchas gracias Juanma por tu comentario, sin duda tendré en cuenta tu pueblo si algún día el destino me lleva por esas tierras y por descontado haré algún reportaje del lugar que tan bien describes.