Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla

24 diciembre 2012 1 Por Jesús Pérez Pacheco

Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla

En mi afán por fotografiar los puentes históricos de la Comunidad de Madrid fuimos a Cercedilla, concretamente a intentar fotografiar los puentes romanos por los que pasa la famosa calzada romana del Valle de Fuenfría, el primero de estos puentes y el más grande de ellos es el Puente del Molino o del Reajo, ubicado en pleno casco urbano de Cercedilla.

Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla
Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla

El Puente del Molino recibe su nombre por encontrarse en la carretera que une las localidades de Cercedilla y los Molinos, se sitúa cerca de la estación de cercanías de Cercedilla salvando las aguas del río Guadarrama, es un puente romano con un arco de unos 6,5 metros y con una anchura de 10 metros, en el tablero antiguamente se encontraba la calzada romana que podemos encontrar a lo largo de la subida al puerto de Fuenfría, hoy en día esta oculta bajo el asfalto ya que este puente es transitable por vehículos.

Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla
Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla
Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla

El puente del Molino o como comúnmente se le conoce, puente del Reajo, esta levantado en su totalidad con mampostería de lajas abigarradas, nos dimos una vuelta por la cara norte y cara sur del puente, pudimos comprobar que está en perfecto estado de conservación y es que en 2004 se llevó a cabo una restauración y mejora del antepecho y el petril de la estructura por parte de la fundación de Caja Madrid.

Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla
Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla
Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla
Puente del Molino o del Reajo en Cercedilla

Un pequeño y sinuoso sendero nos llevo hasta la base del puente para adentrarnos por su arco donde descubrimos un especie de canalización encementada que en algún momento iría a parar a algún canal de riego, hoy en día no iba a ninguna parte, pero me permitió poder adentrarme en su arco y sacar fotos desde el interior, la única pega que descubrí fue que en algunas de las lajas del puente había varias pintadas y firmas de grafiti, una pena la verdad, que una estructura tan antigua y espectacular acabe siendo el lienzo de algún desalmado.

Por lo demás todo bien, el puente del Molino me sorprendió bastante, no esperaba encontrarme algo en tan buen estado y tan bien fusionado con el entorno urbano, desde la carretera no tenemos impresión del puente romano pero si nos desviamos un poco del camino marcado podemos disfrutar de la belleza de esta magnífica obra de ingeniera.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Puentes históricos del Valle de Fuenfría

Más información en: Guía de Puentes históricos de la Comunidad de Madrid

¿Dónde está el Puente del Molino en Cercedilla?

Quizás también te interese

  • Puente del Molino o del Reajo en CercedillaEl Puente del Descalzo Tras visitar el puente del Molino subimos hacia el Valle de Fuenfría recorriendo el trazado de la antigua calzada romana, unos kilómetros más arriba pasamos por el puente de la Venta […]
  • Puente del Molino o del Reajo en CercedillaEl Puente de Salustiano en Miraflores de la Sierra Un bonito lugar y poco conocido para disfrutar del otoño en Madrid es el entorno de la Fuente del Cura en Miraflores de la Sierra, un tupido robledal que en esta época del año se viste […]
  • Puente del Molino o del Reajo en CercedillaEl Puente del Congosto La tarde iba de puentes, concretamente puentes históricos de la Comunidad de Madrid, tras nuestra fugaz visita al puente Calicanto en el arroyo de los Robles, llegamos al puente del […]
  • Puente del Molino o del Reajo en CercedillaEl Puente Calicanto Tras nuestra aventura hacia la Chorrera de los Litueros, decidimos bajar hacia Madrid y adentrarnos en el Valle del Lozoya para explorar algunos puentes históricos de la Comunidad de […]