#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

27 enero 2013 1 Por Jesús Pérez Pacheco

#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

El sábado me invitaron al #Usairwaysday, una visita en el aeropuerto de Barajas para ver las oficinas de operaciones de la aerolínea americana US Airways, la verdad que la visita fue toda una experiencia, poder ver el trabajo que hay detrás de cada vuelo, algo totalmente desconocido y ajeno para el pasajero habitual, sobre las 9 de la mañana llegamos a la terminal 1 del aeropuerto de Barajas en Madrid y tras acreditarnos y pasar los controles nos desplazamos hasta la oficina de operaciones de la compañía.

#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

Allí, en la oficina de operaciones se gestionan los vuelos de la compañía, habitualmente 1 al día, el del sábado iba a Filadelfia, se elaboran los sobres que se entregan a los pilotos antes del vuelo con información de la carga que lleva el avión en la bodega, el estado del tiempo, el viento, así como si hay alguna tormenta que deban sortear y se les hace entrega de un mapa de ruta que los pilotos suelen estudiar marcando que ruta les conviene tomar según la climatología, la carga y el combustible (nos enseñaron una factura de aquel día con cerca de 70000 litros de combustible cargados en el avión), como anécdota, nos contaron que algunos pilotos marcan con calaveras los puntos negros por los que no deben pasar nunca en una ruta, habitualmente las rutas se realizan por un lugar donde haya tierra cercana por si surge alguna emergencia y tienen tomar tierra.

#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

Tras visitar la sala de operaciones donde se elaboran los planes de vuelo, nos acercamos al avión que estaba siendo preparado para el vuelo del día, allí descubrimos de primera mano la nueva Suite Envoy de Us Airways, la verdad que es toda una pasada, el avión que visitamos era un A330, en el hay unas 238 263 plazas en turista y 20 28 suites Envoy, unas cabinas individuales con asiento reclinable 180 grados, en las cabinas se dispone de televisión, música y películas bajo demanda y conexión eléctrica para cargar nuestros dispositivos electrónicos, tuvimos la oportunidad de probar estos asientos y he de decir que realizar un vuelo transatlántico en esta suite tiene que ser toda una experiencia en comodidad. El programa Envoy de Us Airways además dispone de mostradores específicos de facturación, trato preferente y carta de comidas y vinos.

#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

Después visitamos la zona economy de Us Airways, dos pasillos con dos asientos en ventana y 4 centrales, todos cada uno de ellos con pantalla de televisión en la que se pueden ver los mismos contenidos de entretenimiento que en la clase business, me senté en uno de ellos y comprobé son bastante cómodos y anchos, hay que destacar que el Airbus 330 de Us Airways lo llenan con cerca de 300 pasajeros mientras que otras compañías transatlánticas meten a 400 pasajeros, durante el vuelo sirven un catering de dos comidas y un snack y bebidas.

#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

Una de las mejores experiencias fue visitar un lugar del avión que poca gente visita, la cabina del A330, la verdad que fue abrumadora la experiencia al ver tanta botonera, mandos, displays, etc, nos dieron una breve explicación de más o menos como funciona el avión, el encendido de los motores, la activación del aire acondicionado interno, vimos los displays que indican la presión de las ruedas, el estado del tren de aterrizaje, así como los flags de las alas y el estado de los motores, tuve la oportunidad de sentarme en el asiento del piloto y la verdad que el sitio es bastante estrecho y agobiante, pero no todos los días tiene uno la oportunidad de sentarse allí, una experiencia única la verdad.

#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

Tras ver el interior del avión, pudimos bajar a pista para ver algunos de los elementos exteriores del Airbus 330, el avión estaba amarrado al finger (supongo que se dirá así, a lo mejor hay alguna palabra aeronáutica para describirlo) y nos contaron que en Barajas las aerolíneas tienen que pagar 3000€ cada 15 minutos de amarre en el finger, mientras visitábamos el exterior del avión vimos como estaban cargando la bodega, además estaban cargándolo de combustible, el avión había llegado ese mismo día a las 8 de la mañana, eran las 11 y aún había restos de hielo bajo el ala.

#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering
#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

Lo que más me impresionó fueron los motores enormes del A330, motores de la marca Pratt & Whitney, una reputada compañía de ensamblaje de motores aeronáuticos, la verdad que uno de ellos fue el fondo de todas las fotos de grupo que nos hicimos.

#Usairwaysday descubriendo como se prepara el vuelo, el avión y el catering

Tras la curiosa y entretenida visita en la terminal, viendo como se elabora el plan de vuelo, se prepara el avión y descubriendo la clase business y economy de US Airways nos faltaba por ver el proceso de elaborado de uno de los puntos más importantes de los vuelos transatlánticos, el catering, nos llevaron hasta una nave cercana a la pista de aterrizaje donde se elabora el catering de varias compañías aéreas, entre ellas US Airways, la empresa encargada de este servicio es Newrest, lamentablemente por motivos de seguridad e higiene no pudimos realizar fotografías en el interior, pero ya os digo que el proceso de elaborado de los catering de los aviones es bastante interesante, desde hoy ha cambiado totalmente la percepción que tengo de las comidas en los vuelos, nos enseñaron todo el proceso, desde la recepción de las materias primas, la organización en cámaras frigoríficas para la preservación de la comida, la elaboración en las cocinas, algo realmente curioso, ya que había dos cocinas, una para la comida normal y otra para la comida Halal, la comida que se elabora para los musulmanes, donde se siguen las ordenes estrictas de esta religión para la elaboración de la comida, también vimos el proceso de emplatado y empaquetado en los carros de los aviones, esos carros cuadrados que llevan las azafatas donde reparten la comida en el avión, algunos de ellos de hasta 6000€ con función de calentado de alimentos, una vez empaquetados los servicios de comida, se embarcan en un camión que en 7 minutos esta en la pista cargando los servicios de catering en el avión.

La verdad que fue toda una experiencia ver el trabajoso, minucioso y organizado proceso de elaboración de los catering de las aerolíneas, así como descubrir que la mayoría de ellas usan productos de primeras marcas, productos de su país importados como las aerolíneas americanas como US Airways que importan las sodas (los refrescos americanos) o una compañía coreana que importaba sus platos de servicios de catering.

Sinceramente, toda una experiencia ha sido la visita a al #Usairwaysday.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: #USairwaysday

Quizás también te interese