El Castillo de San Martín del Castañar
19 febrero 2013Tras la interesante visita a la iglesia de San Martín del Castañar nos dirigimos hacia el castillo, ubicado al sur de la localidad en una de las zonas más altas de la atalaya donde se encuentra el pueblo, a las afueras junto a la plaza de toros aguarda a los visitantes más curiosos que quieren conocer la historia de este castillo que ha sido, fortaleza defensiva, cárcel, cementerio y próximamente será centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
La entrada al castillo de San Martín de Castañar se hace por una poterna con un arco gótico que hay bajo la torre principal, al menos la única que queda en pie de las dos supuestas que tenia la fortaleza, el castillo desde que se dejó de usar como fortaleza defensiva fue decayendo y el paso de los años, la erosión y la dejadez lo fueron llevando a un estado de ruina del que se ha recuperado recientemente gracias a un plan de restauración en el que se han mejorado los accesos, habilitando rampas accesibles, pasarelas de madera, se han reforzado los muros y la torre nueva que estaba seccionada por la caída de un rayo a principios del siglo XX, de esta restauración hay un cartel en la puerta que da fe de ella.
Os contaba que en primavera del 2013 en el castillo de San Martín del Castañar se va a inaugurar el centro de interpretación de la reserva de la biosfera de las sierras de Béjar y Francia, gracias a la reciente restauración, dentro del castillo se han acondicionado una serie de estancias para albergar dicho centro, la verdad que han sabido fusionar la madera junto con los sillares del castillo para que esta estructura no interfiera en todo el esplendor de este edificio medieval.
Debido a las excelentes condiciones del terreno elevado donde se construyó el castillo, se piensa que este se usó como fortaleza defensiva, atalaya vigía contra las incursiones musulmanas, más tarde se usó como prisión durante la administración de los obispos salmantinos hasta que se fue dejando poco a poco en desuso hasta 1834 que se ubicó dentro del recinto amurallado el cementerio de la villa, y por lo que pudimos ver se debe seguir usando debido al buen estado de conservación de las tumbas y lapidas, allí se encuentra la parte de muralla en mejor estado de conservación, manteniendo aún intactas algunas almenas y un pequeño adarve.
Desde la muralla suroeste del castillo tenemos una vista panorámica de la sierra de Francia y de parte del pueblo de San Martín del Castañar con la espadaña de la iglesia del pueblo presidiendo.
El Castillo tiene un horario de visitas, nosotros fuimos en verano y el horario era de 10 a 20 horas, el acceso es gratuito.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Las Batuecas – Sierra de Francia
Más información en: Conujuntos históricos
¿Dónde está el castillo de SAn Martín del Castañar?