El huerto de Calixto y Melibea en Salamanca
12 febrero 2013Uno de los paseos que realizamos por la ciudad de Salamanca terminó en el huerto de Calixto y Melibea, un magnifico jardín ubicado en la antigua muralla de la ciudad, llegamos por un acceso que da a la parte trasera de la Catedral de Salamanca, a través del callejón de Arcediano, este jardín es muy famoso por que Fernando de Rojas lo popularizó en la novela Tragicomedia de Calixto y Melibea.
Los que sois habituales del blog sabéis que me gusta viajar ahorrándome lo posible, pues bien para nuestro viaje a Salamanca optamos por buscar la mejor oferta a través de la página de Dscuento de Viajes y Turismo donde encontramos la mejor oferta de alojamiento en Salamanca, os la recomiendo.
En cuanto al jardín romántico de Calixto y Melibea, este fue inaugurado por el ayuntamiento en 1981, yo aún no había nacido aprovecharon como motivo de inauguración el hermanamiento de la ciudades de Coímbra y Salamanca, desde entonces se ha convertido en un lugar romántico donde las parejas pasan la tarde observando desde las murallas buena parte del sur de Salamanca.
Pese a ser verano el jardín presentaba un estado frondoso, un lugar con buenas sombras pues esta muy tupido de árboles y arcadas que recogen rosales y envuelven los caminos por los que se puede pasear dentro de el jardín, también en la entrada hay un guiño a la Celestina, una escultura con el busto de la vieja Celestina y una imagen de Calixto y Melibea recreando un acto del famoso libro de Fernando de Rojas.
Os comentaba que el huerto de Calixto y Melibea es uno de esos lugares de Salamanca donde las jóvenes parejas van a pasar una tarde romántica, buena fe de ello es el pozo del amor que allí hay, un pozo que esta cubierto por una reja de protección y muchos han aprovechado para sellar su amor con un candado con su nombre tras tirar la llave dentro del pozo.
Al ubicarse al final del casco histórico de Salamanca sobre las antiguas murallas, en el huerto de Calixto y Melibea hay un pequeño mirador hacia el paseo del Rector Esperabé, no son las mejores vistas de la ciudad, pues el río Tormes a penas se ve con la aglomeración de edificios, si se aprecia bien el convento de San Esteban.
Por lo demás, el huerto de Calixto y Melibea me pareció algo abandonado, abandonado en el sentido de que había muchos grafitis por los bancos y por las paredes, lo de los candados me pareció original pero estaba saturado el pozo, aún así, si visitas Salamanca, no debes perderte este rincón que en un tiempo anterior fue uno de los lugares más románticos de la ciudad.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a Salamanca
¿Dónde está el huerto de Calixto y Melibea en Salamanca?
tengo pensado ir a salamanca en marzo un dia y visitar la tipica plaza mayor y catedral, mayor fue mi sorpresa por esto, me encanta la celestina y saber de este jardin ya lo agendare para verlo gracias
Es un buen lugar para acabar una visita por Salamanca, muy romántico.
Interesante post y alucinado de lo que te mueves recorriendo el mundo haciendo fotos
Tampoco me muevo tanto Felix, solo que de cada lugar me gusta mostrar toda la esencia de él.
Tenemos ganas de ir a Salamanca, pues es un crimen que todavía no conozcamos la ciudad. Ya habíamos oído hablar del Huerto, pero después de ver tus fotos queda marcado como imprescindible ^^
No dejéis de visitarlo cuando vayáis, os recomiendo que sea en primavera, así los rosales y las demás plantas habrán florecido y estará más bonito.
Este es un rincón que suelo recomendar a los conocidos a los que he llevado a visitar Salamanca. Eso, y la casa Lis, muy cerquita de este espacio que hoy enseñas.
Lo de los candados debe ser algo nuevo: no lo recuerdo de mis tiempos en la universidad ni en visitas posteriores que he hecho, aunque hace años que no paso por allí.
Pues la casa de Lis no la conozco, para la próxima visita apuntado queda, gracias.
precioso, me encanta