La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños

5 febrero 2013 1 Por Jesús Pérez Pacheco

La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños

Siempre que paso unos días de vacaciones en alguna ciudad costera me gusta ir a visitar el puerto y la lonja donde se recibe y vende el pescado, durante nuestras pasadas vacaciones en Malpica de Bergantiños tuvimos el placer de vivir el trajín de una lonja de pescado a la antigua usanza, realizando la subasta de forma tradicional, cantando de viva voz los precios a la baja.

La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños

Malpica está situada en la agreste costa de la muerte gallega, antiguamente fue un importante puerto ballenero, hoy en día es un puerto en el que se practica la pesca de bajura subastándose de forma tradicional en la lonja especies como la pintarraja, salmonetes, peces de San Pedro, sardinas, jureles y marisco como las centollas, nécoras y percebes, además de pulpos recién capturados.

La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños

La verdad que visitar la lonja de pescado en pleno día de faena fue todo un acierto, algo que recomiendo a todos los que pasen unos días de vacaciones en Malpica, lo primero es acercarse al ayuntamiento o preguntar a los pescadores que rondan por el puerto, ya que no todos los días hay subasta, recuerdo que nosotros nos acercamos a eso de las 12 de la mañana y pudimos ver como algunos barcos descargaban sus capturas, las iban colocando dentro de la lonja en cajas de pescado con hielo y se iban marcando con el nombre de la especie, los kilos y la zona de captura, poco a poco los turistas y los compradores se iban arremolinando entorno a las mesas donde se exhibían las capturas, y al rato empezó la subasta tradicional.

La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños

La verdad que la subasta tradicional del pescado fue todo un espectáculo, había ido a otras lonjas en las que la subasta se hace electrónica donde el pescado pasa por unas cintas y los compradores desde unas gradas pujan pulsando un botón, en Malpica se hace a la antigua usanza, quizás uno de los pocos lugares de Galicia donde se siga haciendo así, se colocan todas las cajas en una mesa y los compradores ven el género antes de pujar, un encargado de llevar a cabo la subasta se dedica a cantar los precios por kilos en gallego, de una forma muy rápida y el que quiera el género tan solo tiene que pedirlo y se para la subasta, se pega una pegatina con el nombre del comprador en la caja y se continua con otra caja de pescado, normalmente en las pegatinas venia el nombre de algún restaurante conocido de la zona y alguna que otra pescadería.

La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños
La lonja de pescado de Malpica de Bergantiños

En los alrededores de la lonja había puestecitos de mujeres que vendían pescado y sobre todo marisco y pulpos a los turistas que visitaban la lonja, la verdad que tenían un precio realmente bueno, nosotros nos llevamos un pulpo al que nos aconsejaron darle una paliza y congelarlo para que estuviese tierno a la hora de comerlo.

También en las cercanías de la lonja de Malpica de Bergantiños pudimos ver a unas señoras tejiendo y reparando las redes de los pecadores, supuse que serian las madres de estos, fue algo bonito de ver, tradiciones artesanales que se van perdiendo con el tiempo y con las mejoras tecnológicas.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a Costa da Morte

¿Dónde está la lonja de pescado de Malpica de Bergantiños?

Quizás también te interese

  • La lonja de pescado de Malpica de BergantiñosSurf en la playa de Malpica de Bergantiños Durante nuestras pasadas vacaciones estuvimos recorriendo la Costa da Morte, nos alojamos en casa de unos amigos en Malpica de Bergantiños, un pequeño pueblo pesquero en A Coruña del […]
  • La lonja de pescado de Malpica de BergantiñosLa capilla de San Antonio en Malpica de Bergantiños Fue un día intenso sin movernos del pequeño pueblo costero de Malpica de Bergantiños, por la mañana estuvimos disfrutando del arte de la subasta de pescado a la antigua usanza en la […]
  • La lonja de pescado de Malpica de BergantiñosMirador de las Islas Sisargas Cuando os hablé de la ermita de San Adrián os comenté que estaba ubicada en el cabo de San Adrián, justo en frente de las islas Sisargas, pues allí podemos encontrar un fantástico […]
  • La lonja de pescado de Malpica de BergantiñosLa ermita de San Adrián en Malpica de Bergantiños Ya tenía ganas de ir desgranando mi último viaje por la costa de la muerte en Galicia y que mejor manera que empezar por donde empieza esta zona peligrosa pero llena de paisajes […]