Visita al pueblo de San Martín del Castañar
21 febrero 2013La casualidad nos llevó hasta el histórico pueblo de San Martín del Castañar, continuando nuestro viaje por Salamanca nos dirijimos hacia el pueblo de La Alberca por la SA-202 y una señal de lugar histórico nos condujo hasta este bello pueblo en plena comarca de la Sierra de Francia. La visita no nos defraudó.
El pueblo se encuentra enclavado sobre una atalaya natural, a las afueras hay un pequeño parking donde los visitantes pueden dejar los coches, nosotros es lo que hicimos, allí había unos carteles con información de lo que se puede ver en este pueblo histórico y los alrededores, es una villa pequeña con un entramado callejero irregular y enrevesado y los coches circularían mal por dentro del casco urbano además de afear el lugar, por desgracia vimos que algunas calles estaban repletas de coches, coches que serian de los vecinos del pueblo, no obstante en las fotos he intentado disimularlos para mostrar todo el esplendor de esta villa cuyo punto fuerte de interés turístico son las fachadas de sus casas, de arquitectura tradicional con fachadas engalanadas con tablones madera y cubiertas de mampostería pétrea.
Adentrándonos en San Martín del Castañar llegamos hasta el centro neurálgico de la localidad, la plaza mayor, una plaza con soportales y empedrada, lugar donde los sanmartinejos quedan para tomar un pincho en alguno de los bares que allí hay, allí mismo en el centro de la irregular plaza hay una fuente con el agua encauzada de un manantial cercano, en dicha fuente es donde antiguamente se recogía el agua potable para el consumo, hoy en día se sigue haciendo por la calidad de este agua, allí en la plaza mayor se ubica también la oficina de turismo del pueblo, está abierta todos los días de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas, atiende a las necesidades de los visitantes informando sobre el pueblo y los alrededores, además allí dentro hay un museo etnográfico con una colección de enseres que antiguamente eran utilizados por los lugareños para la labores diarias de artesanía, ganadería y agricultura, había piezas realmente únicas, también pudimos ver una colección de piezas de cobre esmaltadas, allí también se ubica el taller de Artesanía de María Segovia donde trabajan esmaltes sobre plata, cobre y piedras semipreciosas.
En San Martín del Castañar hay varios lugares de interés turístico, ya os he hablado antes de ellos, el castillo medieval que alberga el centro de interpretación de la Sierra de Francia y Béjar y el cementerio de la localidad, la iglesia parroquial de la localidad, la ermita de la virgen del socorro y la arcaica plaza de toros, nos contaron que es la segunda plaza de toros más antigua de España y al parecer fue el patio de armas del castillo, tiene un trazado irregular, unos muretes con sillares de piedra y un pequeño graderío con tablones de madera, allí es donde se celebran los festejos taurinos en las fiestas.
En la parte noroeste del pueblo encontramos un pequeño puente medieval de piedra que salva el curso del río Canderuelo, río que pasa por la localidad y en cuyo curso se ha construido una pequeña presa que en verano se convierte en piscina natural, a pocos metros de la ermita del Socorro se encuentra esté área recreativa con una arbolada que da sombra, césped y un bar terraza para tomarse algo al fresco de la ribera del río Canderuelo, sin duda el lugar de recreo preferido por los más pequeños en San Martín del Castañar.
La visita a San Martín del Castañar fue toda una experiencia, ya os digo que merece la pena, si pasáis cerca no dudéis en desviar vuestro camino y pasar unas horas en el pueblo, fue como trasladarse al pasado, descubrimos casas del siglo XVI con una arquitectura muy típica de la zona, piedra, madera y mampostería destacaban en sus fachadas.
Es un pueblo tranquilo de algo más de 250 habitantes pero en verano y semana santa triplica su población siendo las temporadas más interesantes de visitar, por su semana santa y en verano por las rutas que se pueden hacer por los alrededores y por bañarse en la piscina natural del pueblo.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Las Batuecas – Sierra de Francia
Más información en: Conjuntos históricos
¿Dónde está el pueblo de San Martín del Castañar?
Me fascinan las construcciones de piedras, enhorabuena. Saludos.
Estupendo reportaje. Me apuntó este pueblo para visitarlo
Muy buen reportaje, si señor.
Creo que falta añadir que tiene vestigios romanos, (únicos en las zona),
De facto en el frontal de la iglesia se conserva una lápida de Bolosea, madre del Centurión reburrus, que para si la quisieran en otros centros romanos.
Que decir del descubrimiento de la virgen de la peña de Francia, que se hizo desde aquí, y puedes preguntar a los villanos por ello (es una villa), …y los templarios, al menos se han datado a la orden de san Juan de Jerusalén, y el convento de gracia, y aun tiene otros elementos históricos y misterios por descubrir, …créeme ni La Alberca.
Muchas gracias Antonio por aportar tanto conocimiento, un saludo.
Escelente exposición comentarios que nos adentran en el lugar y nos fascinan y describen el encanto que llenan los sentidos cuando llegas una experiencia que hay que vivirla
Empezamos el viaje en Salamanca, de allí fuimos a La Alberca, seguimos por Mogarraz , después San Martín del Castañar que es donde hicimos la parada para comer. La verdad es que nos encantó todo lo que vimos. Comimos en el restaurante que hay en la plaza y aparte de comer bien , la atención por parte de la señorita y después del cocinero , fué buenísima, simpática a más no poder.Después fuimos a la Peña de Francia, espectacular y vuelta a Salamanca a pernoctar. Un día magnífico y muchas cosas que ver.