Las minas abandonadas de Mazarrón

3 mayo 2013 12 Por Jesús Pérez Pacheco

Las minas abandonadas de Mazarrón

Durante el #Minubetrip fotográfico por Mazarrón tuvimos la suerte de descubrir un paisaje sin igual como es el que ha quedado de los resquicios de las minas abandonadas de la localidad, vestigios de un tiempo pasado donde la industria minera estaba en su mayor auge, unas minas de hierro, plomo, plata y zinc que tras ser casi agotadas han sido abandonadas a su suerte, sin duda, el paraje extraño y desolador que ha quedado es una auténtica mina de oro para los amantes de la fotografía.

Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón

Las minas abandonadas de Mazarrón se encuentran muy cerca del pueblo, saliendo por la Avenida de la Constitución y cogiendo la RM-607 de pronto nos encontramos un camino de tierra que sale hacia la izquierda, allí hay una señalización que cuenta un poco la historia del complejo minero y una zona donde poder dejar el coche si no es un 4×4 que puedas meter por el terreno abrupto, por suerte nosotros llevábamos un 4×4 y nos adentramos en el complejo con él.

Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón

Como íbamos en coche nos adentramos hasta el final, dejamos los edificios abandonados para la vuelta, llegamos hasta donde se encuentra la piscina de oxido ferroso, había llovido la noche anterior y el oxido de la montaña de lodo había bajado hasta formar un lago venenoso de unos colores espectaculares, sin duda, el lugar era espectacular, el paisaje me recordaba mucho a cuando subí al Teide, además había en el ambiente un olor a minerales muy similar, los tonos rojizos del oxido en la tierra hacían del lugar como si estuviésemos en otro planeta, Marte debe ser muy similar.

Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón

La zona puede ser un tanto peligrosa, aunque están bien indicados, aún quedan varios pozos de acceso a las galerías, los pozos por donde antiguamente bajaba una jaula con los trabajadores y es más, me asomé a uno de ellos y no se veía el final, la oscuridad lo cubría todo y es que al parecer tiene algo más de 600 metros de profundidad, estuvimos tirando unas piedras y transcurrió un tiempo hasta oír como se precipitaban en agua, y es que una de las razones por las que cesó la actividad en la mina fue por las inundaciones, al estar tan cerca del mar y que muchas galerías habían sobrepasado el nivel freático estas quedaban totalmente anegadas, siendo un tanto peligrosas.

Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón

Poco a poco fuimos dejando la gran laguna rojiza atrás y nos fuimos adentrando en la zona de oficinas de las minas abandonadas, vimos otro pozo de acceso a las galerías con tablones de madera vieja que tapaban el acceso a un abismo, como había llovido la noche antes había pequeñas charcas rojizas por doquier, había que tener cuidado donde se metía el pie.

Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón

Sin duda, uno de los lugares más espectaculares para ver y fotografiar en las minas abandonadas de Mazarrón fueron las ruinas de los edificios de oficinas, el panorama era pos-apocaliptico, edificios con las techumbres derruidas, llenos de cascotes como si hubiesen caído bombas con muros que han sido las delicias de los grafiteros y puertas y ventanas resistiendo a los envites del tiempo, desde algunos de esos ventanales se podían ver palmeras secas en medio de una charca de oxido venenoso, sin duda, un lugar muy fotogénico.

Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón
Las minas abandonadas de Mazarrón

Sin dudarlo subí hasta el cerro de San Cristóbal, lugar donde había más edificios abandonados, chimeneas y cubas donde antiguamente se almacenaba agua, también cruce una serie de arcos donde descubrí otro pozo que bajaba a las galerías, desde allí me acerque a un cortado donde había una serie de hendiduras en la tierra que daban a unas galerías de origen romano y es que estas minas se han estado explotando desde la antigüedad hasta el siglo XIX que fue cuando fue el boom minero en la zona gracia a los nuevos avances tecnológicos.

Pondría cientos de fotos de aquel lugar tan fantástico, pero no quiero aburriros, espero que con esta breve selección os hayáis hecho una idea de como es aquel lugar que sin duda, si alguna vez pasas por Mazarrón o vas a pasar unos días de playa, es un lugar que debes visitar, el paisaje sorprende mucho.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: #Minubetrip de Fotogenio por Mazarrón

¿Dónde están las minas abandonadas de Mazarrón?

Quizás también te interese