Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

21 mayo 2013 3 Por Jesús Pérez Pacheco

Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

Durante nuestra visita por el Valle del Jerte realizamos una de las rutas más conocidas y quizás más importantes de la región, la Ruta a los Pilones en la Garganta de los Infiernos, esta zona del valle es las más importante por ser reserva natural protegida, razón para ser reserva natural no le falta ya que el entorno es espectacular, y además es una ruta sencilla para toda la familia de tan solo 7 kilómetros ida y vuelta donde se puede pasar un día agradable bañándose en estas piscinas naturales que ha formado el agua sobre el granito con el paso de los años.

Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

Esta espectacular zona del Valle del Jerte se encuentra entre las localidades de Jerte y Cabezuela del Valle, poco antes de llegar a Jerte desde el sur nos encontramos con un desvío que nos lleva hasta un área recreativa donde se encuentra el centro de interpretación de la reserva natural de la Garganta de los Infiernos, allí podemos descubrir como se originó la garganta, que fauna encontrar y mucha más información de mano de los guías, todo gratuito, la ruta a los pilones sale justo desde allí, unos paneles informativos lo indican, tiempo, desnivel, kilómetros, etc, además cuando nosotros fuimos había unos guardas forestales en la puerta dando consejos a los visitantes, es una ruta sencilla pero eso no quita que vayamos con preparados con el calzado adecuado, protección contra el sol y sobre todo ganas de disfrutar del paisaje.

Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

Nosotros realizamos la ruta a los pilones en plena primavera, así que el bosque estaba frondoso y las gargantas bajaban con abundante caudal de agua, como os comentaba salimos desde el centro de interpretación y nos adentramos en la espesura de un gran robledal, lo agradecimos pues hacia calor y estos frondosos arboles nos proporcionaron una buena sombra sobre todo en el primer tramo de la ruta, que a mi parecer es el más cansado puesto que hay que subir un buen desnivel, la ruta a los pilones está totalmente indicada en el sendero, es imposible perderse, tan solo hay que seguir los carteles informativos o las marcas de pintura verdiblanca que hay en los troncos de los árboles o las piedras, para llegar hasta los pilones hay dos opciones, un fantástico sendero que se adentra en el robledal o una pista forestal cuyo camino es más sencillo pero más feo, nosotros optamos por el sendero.

Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

Se nota que la ruta a los Pilones en la Garganta de los Infiernos es una de las más famosas y la que más turistas recibe, el sendero está realmente machacado, está muy bien definido dentro del robledal, es más cuando nosotros la hicimos nos cruzamos con unos cuantos grupos de gente que iban a lo mismo, ver y conocer esta magnífica zona del Valle del Jerte, normalmente se tarda en recorrer los 3,5 kilómetros que separan el centro de interpretación de los pilones una hora si es la primera vez que se visita, pues vas más tranquilo observando el paisaje, a los 20 minutos el sendero empieza a a travesar zonas sin árboles y se puede contemplar parte del Valle del Jerte con Cabezuela del Valle al fondo.

Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

Cuando caminábamos a través de los claros que nos dejaba el robledal el paisaje de la Garganta de los Infiernos era espectacular, el arroyo de los Tres Cerros y la Garganta del Collado de las Yeguas se unen en un torrente de agua que vierte sus aguas cristalinas en el río Jerte, para nada es tranquila la ruta, se podría denominar que íbamos por la M-30 de la naturaleza, el sonido del agua discurriendo por allí se parecía mucho al de una autopista.

También desde el punto más alto de la ruta antes de emprender la bajada hasta los pilones tuvimos la suerte de contemplar la cascada del Manto de la Virgen, un pequeño salto de agua que discurre por una pared vertical de piedra, la llaman así porque en invierno suele congelarse y la imagen es lo más parecido a un manto.

Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

Desde el mirador del Manto de la Virgen el sendero por el que íbamos se unía a la pista forestal para descender hasta los famosos pilones, parte del camino se hace por un camino empedrado como las antiguas calzadas romanas, creo que era una calzada romana, pero no vi ningún cartel informativo, la cuestión es que se andaba un poco mal por esas losas de piedra, a unos 500 metros nos encontramos de lleno con los pilones, había bastante gente y como podéis comprobar, el camino sigue por una pasarela de madera que cruza la garganta y continua por una pared de granito desde donde se ven los pilones vertiendo el agua de uno a otro.

Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

Como podéis ver, los pilones son el resultado de la acción erosiva del agua durante miles de años, la roca granítica ha sido horadada por el agua gélida que baja del deshielo hasta dar con estas formaciones tan características, a mi me parecen pequeños jacuzzis donde meterte y que las burbujas que se forman con la precipitación de agua de uno a otro te recorran el cuerpo, era mayo y aunque hacia buen tiempo el agua estaría gélida, nosotros no la probamos, pero sí que había algún valiente bañándose.

Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos
Ruta a los pilones en la Garganta de los Infiernos

Desde la pasarela de madera subía una escalinata de piedra hasta un robledal donde se adentra la garganta, allí había una fuente, la fuente de los pilones, agua fresca y rica de la sierra, rellenamos las cantimploras y anduvimos sacando unas fotos por los pilones más accesibles, sin duda, el lugar era espectacular, un regalo de la naturaleza.

Ya caía el sol, así que emprendimos el camino de vuelta tras nuestra visita por los pilones de la Garganta de los infiernos, hicimos exactamente el mismo recorrido a través de la calzada romana y cuando llegamos a la pista forestal nos desviamos por el sendero que se adentra en el robledal, el recorrido lo hicimos en 40 minutos puesto que ya no íbamos sacando fotos y el tiempo apremiaba porque la noche se nos venía encima.

Sin duda, la ruta a los pilones es una de las mejores actividades que se pueden hacer en el Valle del Jerte, tiene delito visitar el valle y no ver los pilones, es un paraje sin igual.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana de relax en el Balneario del Jerte

Más información: Ruta secilla, 7 kilómetros ida y vuelta, camino muy bien señalizado, aconsejable llevar agua, aunque hay fuente al final del trayecto.

¿Dónde están los pilones en la Garganta de los Infiernos?

Quizás también te interese

  • Ruta a los pilones en la Garganta de los InfiernosDehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes Me encanta descubrir lugares naturales cerca de grandes ciudades. Esta es nuestra experiencia en la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, un hermoso lugar lleno de historia, flora y […]
  • Ruta a los pilones en la Garganta de los InfiernosSenda Valmores en Nuevo Baztán – La Alcarria madrileña La Comunidad de Madrid alberga muchos paisajes diferentes para visitar, al sureste, en la Senda Valmores de Nuevo Baztán, podemos adentrarnos y descubrir la Alcarria madrileña, un entorno […]
  • Ruta a los pilones en la Garganta de los InfiernosRuta a la Risca de Valdeprados – Río Moros – Segovia La Risca es un cañón fluvial horadado en roca gneis por la fuerza erosiva del río Moros durante los últimos 400.000 años, se encuentra a poco menos de 1,5 kilómetros de la localidad […]
  • Ruta a los pilones en la Garganta de los InfiernosAnillo Verde de Soto del Real El Anillo Verde es una ruta de senderismo circular de unos 5,3 kilómetros que recorre el casco urbano de Soto del Real y parte de la Cañada Real Segoviana que discurre al oeste de la […]