¿Visitar la Costa Daurada o la Costa Brava?
31 mayo 2013Para mi próximo viaje a Barcelona, intentaré ver lugares por los alrededores, no me centraré solo en el centro de la ciudad condal, la verdad que tengo muchas ganas de conocer toda la zona, ya que hay lugares escondidos que son una maravilla visitar, la idea es coger un vuelo de Madrid a Barcelona y en el aeropuerto alquilar un coche para bajar hasta el delta del Ebro visitando pueblos y lugares de la Costa Daurada o subir por la Costa Brava y visitar la ciudad de Girona, no sé, ¿Qué opináis? ¿En un viaje de 3 o 4 días que zona recomendáis los que habéis estado por allí?
De la Costa Daurada visitaría:
El Castillo de Tamarit.
Un castillo del siglo XIII levantado sobre un risco que da al mar muy cerca de Tamarit, es de origen románico y está recién restaurado para visitarlo, sin duda pasear por el adarve con vistas al mar será toda una experiencia fotográfica.
Foto de Joan Grífols
El Anfiteatro de Tarraco.
Patrimonio de la Humanidad, el anfiteatro del siglo II se conserva bastante bien y estaría bien hacer una visitar para ver el escenario donde en la antigüedad se realizaban luchas de gladiadores y otros eventos para entretener al pueblo.
Visitar la cala de Waikiki.
Una pequeña playa de arena fina situada en las cercanías de Tarragona escondida entre unos acantilados, siendo de dificil acceso pero de gran belleza natural.
La Ciudadadela Ibérica de Calafell.
De los pocos restos iberos que quedan en la península ibérica, la ciudadela está totalmente reconstruida basándose en los restos encontrados y en los pocos escritos para ver cómo era hace más de 2000 años, sin duda seria muy interesante visitar el yacimiento arqueológico.
Foto de Joan Grífols
El Faro de Banya.
Siempre que voy al mar me encanta visitar los faros y atalayas que hay desperdigados por la costa, muy cerca de Tarragona se encuentra el de Banya y sería interesante visitar este faro metálico.
De la Costa Brava visitaría:
El Castillo de Tossa de Mar.
Un castillo de 1400 en muy buen estado de conservación ubicado sobre un risco protegiendo toda la bahía de Tossa del mar, mantiene intactas 7 torres y vigías y unas baterías de cañones, sin duda se merece una visita.
El Monasterio de Sant Pere en Rodes.
Enclavado en una montaña muy cerca del Cabo de Creus, pese a ser un monasterio mantiene elementos defensivos de una época pasada, fue construido sobre una antigua edificación romana.
Foto de José Luis Mieza
La cala de Aigua Xelida.
No podía faltar visitar una cala en la Costa Brava, una playa de aguas cristalinas azules turquesa, paradisiaca y recóndita, debe ser un buen lugar para tomar fotografías.
El faro de San Sebastián en Palafrugell.
Un faro construido sobre una montaña donde hay unas vistas panorámicas espectaculares de la zona de la costa de Palafrugell.
Sin duda habrá mil sitios escondidos y recónditos, mil lugares para visitar tranquilamente pero en 3 o 4 días yo he optado por ir a estos que os describo, os dejo abiertos los comentarios para que me aconsejéis que zona visitar desde Barcelona, ¿La Costa Daurada o la Costa Brava? ¿Qué haríais vosotros?