El Castro de Borneiro

El Castro de Borneiro

28 junio 2013 1 Por Jesús Pérez Pacheco

El Castro de Borneiro

Veníamos desde Ponteceso dirección Baio, fue entonces cuando vimos en la carretera AC-430 el cartel con la indicación del Castro de Borneiro, uno de los castros más representativos y mejor conservados de Galicia que fue descubierto en 1924 por Isidro Parga Pondal y Pérez Bustamante, el castro se compone de un conjunto de casas circulares protegidas por una pequeña muralla defensiva y un foso.

El Castro de Borneiro
El Castro de Borneiro
El Castro de Borneiro

Para llegar hasta el Castro de Borneiro hay que tomar un desvió que sale hacia la izquierda desde la carretera que une las localidades de Ponteseceso y Baio, allí hay un pequeño parking y una serie de carteles informativos e indicaciones de cómo llegar hasta el conjunto arqueológico, también hay unas mesas de granito donde sentarte a tomar algo y disfrutar del entorno, un sendero sube hasta el Castro de Borneiro, cruza un pequeño arroyo y remonta una leve subida a través de una espesa arboleda hasta llegar a una colina donde se encuentra el castro, tras dejar la espesura de árboles atrás nos encontramos con una pared de piedra, es la muralla defensiva que rodea todo el conjunto.

El Castro de Borneiro
El Castro de Borneiro
El Castro de Borneiro

Casi la totalidad del castro está al descubierto, tras ser descubierto, en los años 30 se iniciaron las excavaciones y en los años 80 concluyeron las últimas, se han dejado al descubierto 36 estructura de piedra, tres cuartas partes del total del complejo, acceder al Castro de Borneiro es gratuito, está abierto al público y no hay ningún tipo de restricción, hay un par de losas en la entrada que indican que tengas cuidado con los restos arqueológicos.

El Castro de Borneiro
El Castro de Borneiro
El Castro de Borneiro

Al parecer, el conjunto arqueológico está fechado entre los siglos IV y I a.C, y en total hay unas 36 estructuras al descubierto de las cuales muchas son viviendas con planta circular de las que tan solo queda un pequeño murete de unos 75 centímetros de piedra, probablemente la techumbre fuese vegetal, también hay un par de fuentes que recogían el agua del arroyo cercano y un horno del que tan solo queda la base.

El Castro de Borneiro
El Castro de Borneiro
El Castro de Borneiro

Por suerte, no había mucha gente durante nuestra visita al Castro de Borneiro, así que recorrimos tranquilamente las calles que conforman el complejo arqueológico, nos metimos entre las casas circulares de piedra comprobando que muchas de ellas estaban restauradas, en los alrededores del conjunto había losetas con inscripciones en gallego con indicaciones de buenas prácticas.

Al parecer, los romanos no llegaron hasta aquí o por lo menos cuando llegaron el castro estaba totalmente bajo tierra, por ello no presenta signos de romanización alguna y durante las excavaciones arqueológicas fueron descubiertos diversos objetos como cerámica, urnas de bronces y moldes de fundición entre otros que están actualmente expuestos en el museo arqueológico de A Coruña.

Me pareció muy interesante la visita, te recomiendo visitar el Castro de Borneiro si alguna vez pasas por la carretera que une Ponteceso con Baio, te sorprenderá descubrir este bello conjunto arqueológico de casas circulares.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a la Costa da Morte

¿Dónde está el Castro de Borneiro?

Quizás también te interese

  • El Castro de BorneiroEl Santuario de Nuestra Señora de la Barca en Muxía Hace un tiempo ya de mi último viaje por las costas gallegas y aún me quedan lugares de interés para enseñaros, por desgracia, a veces se me acumula el trabajo y algunos de esos […]
  • El Castro de BorneiroEl Castillo de Vimianzo Tras visitar el Castro de Borneiro y hacer una breve parada en el Santuario de las Virtudes de O Briño, continuamos la AC-430 hasta coger la C-552 dirección Vimianzo, allí nada más […]
  • El Castro de BorneiroSantuario de las Virtudes y del Carmen de O Briño Continuando con nuestro viaje por tierras gallegas en la Costa da Morte, tras visitar el Castro de Borneiro seguimos nuestro camino por la AC-430 dirección Finisterra, unos pocos […]
  • El Castro de BorneiroSurf en la playa de Malpica de Bergantiños Durante nuestras pasadas vacaciones estuvimos recorriendo la Costa da Morte, nos alojamos en casa de unos amigos en Malpica de Bergantiños, un pequeño pueblo pesquero en A Coruña del […]