La Calle del Toro y la leyenda de San Sernín de Toulouse
30 julio 2013Hoy te quería enseñar en este breve post algunas fotos de la Calle del Toro de Toulouse, quizás una de las calles más emblemáticas de la ciudad por ser una de las arterias principales que cruza todo el casco histórico de Toulouse y que une la plaza del Capitolio con la Basílica de San Sernín, como puedes ver en la fotografía que abre el artículo, se puede ver el nombre de la calle en francés y en occitano, todas las calles de la ciudad están nombradas de las dos maneras, con el idioma oficial del país y con el idioma no oficial que aún siguen usando muchos habitantes del sur de Francia y del Valle de Arán.
Acabábamos de visitar la Basílica de San Sernín, la visita guiada continuaba por la la Calle del Toro (Rue du Taur), parte del itinerario a seguir para conocer lo esencial de Toulouse, nuestra guía nos contó la historia/leyenda de esta calle tan famosa, al parecer, San Sernín fue el obispo de la ciudad de Toulouse en época romana, allá por el año 250 d.C, los tolosanos solían hacer sacrificios en honor a los dioses romanos y un buen día San Sernín pasaba por la plaza del Capitolio donde estaban a punto de sacrificar a un toro, los vecinos de Toulouse le invitaron a participar en el sacrificio pero San Sernín se negó debido a sus creencias cristianas, así que en vez de sacrificar al toro, sacrificaron a San Sernín, lo ataron al toro y lo hicieron correr por la calle del Toro hasta morir, por ello, esta calle lleva el nombre del toro para recordar aquella historia y los restos del santo se conservan en la Basílica de San Sernín que actualmente está considerada como la iglesia románica más grande de Francia.
La Calle del Toro me pareció una calle llena de actividad, quizás una de las más transitadas de Toulouse, creo recordar que el trafico estaba restringido solo para carga y descarga, es una calle estrecha llena de tiendas comerciales, restaurantes y bares, como puedes apreciar, el ladrillo de los edificios es la marca tolosana por excelencia, al estar en una llanura lejos de las rocas de los pirineos, el material más barato para construir la ciudad fue el ladrillo rojo visto, así que prácticamente la ciudad entera está levantada con este material, de ahí que cuando caiga el sol la ciudad se torne a un color rosado tan característico que hace que reciba el nombre de la ciudad rosada.
Quizás uno de los puntos negativos que me encontré caminando por la calle del Toro y por algunas aledañas fueron los cubos de basura, pude ver como muchas tiendas y restaurantes sacaban los cubos de basura a la calle mientras aún seguía siendo horario comercial y mucha gente disfrutaba de la tarde en las terrazas de los bares, fue algo que me llamó mucho la atención ya que aquí en Madrid hay un horario restringido para sacar las basuras e incluso no hay cubos de basura sino contenedores subterráneos que hacen que no haya olores ni se produzca un impacto visual negativo para el turista.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Toulouse
¿Dónde está la Calle del Toro de Toulouse?
Se echan de menos algunas tomas diferentes que incluyan algo más de variedad en el reportaje. Por criticar, vamos.
Gracias Joaquín, si, la verdad que no tuve tiempo a más tomas en esa calle, íbamos algo rápido, para el próximo habrá más.
Las sedes del PSOE y UGT, durante la dictadura, eran en la Calle del Toro, 69 de Toulouse.
Un aporte genial, gracias por compartirlo.
En la Rue du Taur se encuentran varias de las mejores crêperies de Toulouse, unas más económicas que otras, pero en casi todas los hosteleros hablan español muy bien ya que es habitual encontrarse turistas españoles.