La iglesia románica más grande de Francia, la Basílica de San Sernín en Toulouse
29 julio 2013El itinerario por lo esencial de Toulouse nos condujo hasta la iglesia románica más grande de Francia, la basílica de San Sernín, ubicada en una plaza que lleva el nombre del santo al norte del casco histórico de la Ciudad Rosada, como era de esperar, prácticamente la totalidad de la fachada del templo y la torre son de ladrillo rojo visto como el resto de casas de la ciudad, de ahí que cuando el sol está a punto de ponerse, la luz de esa hora mágica hace que los edificios se vuelvan de un color rosado cálido.
El templo se construyó entre el Siglo XI al XIV para proteger las reliquias de San Sernin, el santo fue el primer obispo de Toulouse en la época romana, la leyenda dice que en el año 250 en la plaza del capitolio los habitantes de Toulouse estaban sacrificando un toro para ofrecérselo a los dioses romanos en honor al emperador, le ofrecieron a San Sernin participar en el sacrificio pero él al ser cristiano rechazó participar, así que los tolosanos de la época decidieron martirizar a San Sernín atándole al toro y arrastrándolo por la calle que conduce hasta el capitolio y que hoy en día lleva el nombre de la rue du Taur (calle del Toro), San Sernín murió a causa de las heridas y sus restos fueron trasladados hasta la plaza donde hoy se levanta la basílica de San Sernín, allí se construyó un templo con una pequeña capilla donde las reliquias eran veneradas y poco a poco fue cogiendo tal fama que los peregrinos que pasaban por allí de camino a Santiago de Compostela iban a venerar al santo, así es como se levantó en ladrillo rojizo visto sobre el templo primigenio el edificio más emblemático de la ciudad de Toulouse y la iglesia románica más grande de Francia.
Llegamos un poco tarde para visitar el interior de la basílica, a las 17 horas la cierran, así que nos conformamos con bordear la fachada exterior donde se podía ver perfectamente el ábside y las capillas ubicadas en el deambulatorio, como te contaba la fachada está cubierta de ladrillo rojizo visto, una serie de ventanales con arcos de medio punto y los canecillos tan característicos del románico, canecillos que decoran y soportan el peso de la cornisa que sustenta la techumbre y que principalmente tienen formas de animales, demonios y vegetación.
Otro de los puntos interesantes a visitar en la Basílica de San Sernín es la puerta de Miégeville, una portada que se agregó al templo años más tarde después de ser construido, es interesante ver el tímpano que representa tallada en piedra la ascensión de Jesús al cielo tras ser crucificado bajo la atenta mirada de los 12 apóstoles representados sobre el dintel y en un lateral la imagen de San Pedro con las llaves del cielo en las manos.
Uno de los elementos arquitectónicos más visibles de la Basílica de San Sernín es su torre campanario de 64 metros de altura con una característica muy tolosana, está construida en ladrillo y es octogonal, se ve desde muchos puntos de la ciudad y forma parte de su skyline, tiene 5 niveles, los dos primeros claramente románicos con aberturas con arcos de medio punto seguidos de dos niveles góticos con arcos en forma de triangulo, dentro se alberga el campanario con 24 campanas de acero.
En 1998 el templo fue inscrito en el patrimonio cultural de la Unesco por estar en la vía tolosona como parte de la ruta cultural del Camino de Santiago.
Me pareció realmente interesante el templo, una pena que lo vimos rápidamente y no dio tiempo a entrar para ver el interior ya que tiene que ser impresionante ver el interior de una iglesia románica de tales proporciones, puedes ir por libre a visitar el templo o con la visita guiada en español que sale todos los sábados a las 4 de la tarde de la oficina de turismo de Toulouse, una visita muy amena en la que descubrirás las leyendas y los secretos que conciernen a la iglesia románica más grande de Francia.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Toulouse
¿Dónde está la iglesia románica más grande de Francia?