
El Castillo de Vimianzo
10 septiembre 2013Tras visitar el Castro de Borneiro y hacer una breve parada en el Santuario de las Virtudes de O Briño, continuamos la AC-430 hasta coger la C-552 dirección Vimianzo, allí nada más entrar en la localidad por la calle Torre llegamos al Castillo de Vimianzo, un Castelo del siglo XIII en perfecto estado de conservación.
El acceso al Castillo de Vimianzo es gratuito, menos los lunes, está abierto todos los días del año de 10 a 14 horas y de 16 a 18:30, la fortaleza esta rodeada por un antiguo foso y el acceso se hace a través de un puente de piedra que da a la torre del homenaje, una de las cosas más interesantes que te puedes encontrar en su interior es la muestra de artesanía en vivo, en algunas de las salas del castillo se puede ver trabajar artesanos y artesanas de sombreros de paja, telas de lino, trabajos en cuero, encajes y escultores del granito entre otros.
El origen del Castillo de Vimianzo es del siglo XIII, pero quedan pocos restos de la estructura primitiva, entre los siglo XIV y XV sufrió la remodelación que lo ha dejado así hasta nuestros días, una fortaleza de planta irregular con tres torres defensivas y una del homenaje que rodean el patio de armas, en el interior de la torres hay diferentes salas con paneles informativos y maquetas que recrean la remodelación del Castelo de Vimianzo, como puedes ver en las fotos se puede subir hasta el adarve de la muralla almenada, almenas con forma de punta que tan solo se mantienen en esa zona, el resto se perdieron con el tiempo, también claramente se pueden ver los matacanes, esos pequeños orificios entre el adarve y la muralla que servían para despachar flechas y cargarse a los atacantes que por llevar pieles de animales se les denominaba canes por su parecido.
Como puedes ver, las vistas desde lo alto de la torre del homenaje del Castillo de Vimianzo son espectaculares, se puede ver casi la totalidad de la comarca, debido a la situación de la fortaleza, durante los años de auge económico en la zona, el castillo cumplió una función de control del comercio del pescado y la sal, la zona era el paso obligado de los comerciantes que venían del Mar del Norte para comerciar principalmente con la sardina.
Sin duda, si pasas por Vimianzo, visitar el castillo es obligatorio, la visita es gratuita, puedes perderte por sus salas, recorrer los adarves, ver las vistas espectaculares de la zona y deleitarte viendo como trabajan los artesanos los antiguos oficios que poco a poco se están extinguiendo.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por la Costa Da Morte
Información e historia: Historia del Castillo de Vimianzo
¿Dónde está el Castillo de Vimianzo?
Buenas fotos
Pues estuve hace unos meses atras con una pareja haciendo un reportaje de Preboda y la zona es exquisita, muy cerca de ahi fuimos a un puente colgante de pelicula que me a gustado mucho.
Fotógrafo de Boda Ponferrada