El Búnker de Cabeza Líjar, fotografía nocturna en la Sierra de Guadarrama
8 octubre 2013El pasado fin de semana me invitó Juan Jover junto a Juan R. Regaldie a una sesión de fotografía nocturna en plena Sierra de Guadarrama, concretamente subimos al cerro de Cabeza Líjar, una montaña de 1822,80 metros de altitud situada a pocos kilómetros del Alto del León, justo en frente de la cruz del Valle de los Caídos.
Sin duda, el lugar donde se encuentra este búnker de la Guerra Civil reconvertido en refugio es un lugar excepcional para fotografiar toda la llanura donde se asienta Madrid y las localidades próximas, el recorrido que sigue el GR-10 y viene desde el Alto del León es una zona de especial interés para historiadores y amantes de la historia de la Guerra Civil, fue una zona de confrontación ocupada por el bando nacional y aún podemos encontrar resquicios de la contienda como trincheras, bunkers y alguna que otra cruz a los caídos del bando nacional, al parecer en la zona había minas de Wolframio y se construyeron estos bunkers para la defensa y control de estas minas, en un entorno sin igual como el sur de la Sierra de Guadarrama podemos encontrar bunkers como el de Cabeza Líjar, ubicado en una posición estratégica desde donde se podía controlar la vertiente segoviana y la madrileña del a Sierra de Guadarrama, podéis aprender y ver más bunkers y trincheras de la Guerra Civil en este fantástico post de Juan.
Hoy en día el antiguo búnker de la Guerra Civil en Cabeza Líjar se ha reconvertido en refugio para senderistas y montañeros, además se ha construido un mirador circular en su cima desde donde hay unas vistas inmejorables, nosotros estuvimos haciendo fotos nocturnas de larga exposición, nuestra idea era sacar las luces de Madrid, pero la distancia que había no era la adecuada así que a mi parecer no son muy buenas fotografías, se veían las 4 torres del CBTA de Madrid pero no se apreciaban por la lejanía, así que nos dedicamos a iluminar el búnker con las linternas y sacarlo bajo un cielo plagado de estrellas y aviones dejando su estela luminosa.
Como podéis ver, desde allí se veía muy bien el recorrido luminoso de la A6 la presa del embalse de la Jarosa, si girábamos la vista a la izquierda mirando hacia Madrid podíamos ver el entramado luminoso de las localidades de Guadarrama, Cercedilla y Navacerrada, en lo alto de la sierra podíamos ver unos destellos de luz, era la Bola del Mundo, pero sin duda lo mejor, fue que la Vía Láctea se dejase ver saliendo por el Monte Abantos tímidamente entre la abrumadora contaminación lumínica.
Sin duda, fue una sesión de fotografía nocturna muy buena y de la que aprendí dos cosas, cuando sales hacer fotos nocturnas hay que ir bien abrigado y más si subes a la sierra, y aunque pese, un trípode robusto es lo mejor que puedes tener para este tipo de fotografía, no sabes si te vas a encontrar una ventolera allí donde vayas y ya os digo yo que en lo alto de Cabeza Líjar soplaba el viento muchísimo.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fotografía nocturna en Cabeza Líjar
¿Dónde está el búnker de Cabeza Líjar?
Jeje, yo también me pelé de frío la primera noche que salí a nocturnear, en agosto.
/ \
Maravilloso cielo; en las ciudades no lo podemos disfrutar. Directo a los #tuitsfavoritos de la semana porque hay cielos que tienen estrellas http://ow.ly/pLVxx