El Volcán Montsacopa de Olot

29 octubre 2013 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Volcán Montsacopa de Olot

Tras nuestra breve visita al pueblo de Castellfollit de la Roca llegamos a Olot, una ciudad de la provincia de Girona que está construida entre volcanes inactivos en pleno parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, entre ellos encontramos La Garranida, el Montolivet, el Bisaroques y sin duda, el más importante y visitado es el volcán Montsacopa, un fantástico mirador natural para disfrutar de unas magnificas vistas del valle donde se encuentra la población.

El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot

El cráter del volcán Montsacopa se encuentra muy cerca del centro de Olot y sin duda es una excelente actividad turística visitarlo, se puede ir a pie desde el centro o en coche, uno de los accesos más comunes es por un camino que sale desde el cementerio municipal, allí hay un parquin donde dejar el coche y emprender la subida a la cima del cráter a través de un sendero que está habilitado con unas escalinatas de madera, no tiene mucha dificultad pues tan solo son 300 metros de subida, aunque si no estáis en forma, mejor tomárselo con calma, pues nuestros llegamos algo sofocados a la cima, según vas subiendo, las vistas de Olot van siendo inmejorables.

El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot

El volcán Montsacopa se formó hace 100.000 años, hoy en día está inactivo y de él ha quedado un bonito cráter totalmente rodeado de vegetación y cubierto de un manto verde de césped, en la cima del cráter hay un sendero circular que lo rodea con bancos para sentarse a contemplar las vistas que hay desde allí, el cráter mide unos 120 metros de diámetro y 12 de profundidad, está intacto y mantiene su forma de copa característica, de ahí el nombre del volcán.

El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot

Justo al borde del cráter se encuentra la ermita de San Francisco, se sitúa dentro de un recinto amurallado que fue un pequeño acuartelamiento durante la guerra de la Independencia, la ubicación del volcán Montsacopa hacia que desde allí arriba se tuviese una visión muy amplia del valle donde se encuentra Olot, tras finalizar la guerra se construyó esta pequeña ermita con materiales volcánicos extraídos de una pequeña cantera que había en la base del volcán, hoy en día la iglesia no se usa como lugar de culto sino para actividades socioculturales.

El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot

Justo en los dos extremos situados más al norte del cráter del Montsacopa encontramos un par de torres vigía de la época de la guerra de la Independencia, dos torres circulares con dos niveles de aspilleras, se puede entrar en su interior y subir al piso superior gracias a una escalera de caracol, desde allí hay unas vistas inmejorables de toda la zona, pudiendo ver desde allí otros conos volcánicos como la Garrinada y el Aiguanegra.

El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot
El Volcán Montsacopa de Olot

Sin duda, la visita al volcán Montsacopa de Olot es toda una experiencia, a mi parecer, es uno de los mayores atractivos de la ciudad, como podéis ver las vistas son inmejorables y el sendero circular que recorre el cráter está lleno de escoria volcánica recordando mucho al sendero que sube al Teide en las Canarias.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Olot

Más información: El Montsacopa, el volcán más emblemático de Olot

¿Dónde está el volcán Montsacopa?

Quizás también te interese

  • El Volcán Montsacopa de OlotEl Puente Fortificado de Besalú Uno de los puntos de interés más característicos de la ciudad medieval de Besalú en Girona es sin duda el puente fortificado sobre el río Fluvià, situado al este de la ciudad tuvo un […]
  • El Volcán Montsacopa de OlotSanta Pau, un pueblo medieval en La Garrotxa Dejamos Olot atrás y nos adentramos por la carretera GI-524 en la zona del parque natural de la Garrotxa donde más resquicios volcánicos quedan, entre conos volcánicos y coladas de […]
  • El Volcán Montsacopa de OlotEl Monasterio Románico de Sant Joan les Fonts Entre Castellfollit de la Roca y Olot se encuentra la localidad de Sant Joan les Fonts, hicimos una breve parada para visitar algunos de los vestigios de la Ruta Medieval que recorre […]
  • El Volcán Montsacopa de OlotCastellfollit de la Roca, un pueblo colgado al borde de un precipicio Durante nuestras pasada vacaciones estuvimos visitando la Costa Brava y parte de la comarca de la Garrocha en la provincia de Girona (Cataluña), en esta última comarca encontramos uno […]