El Puente Románico de Navaluenga
19 noviembre 2013Este fin de semana hemos estado disfrutando del turismo rural en estado puro gracias a Escapada Rural, ha sido un fin de semana de turismo activo, gastronómico y cultural en las casas rurales de Navaluenga donde hemos disfrutado como enanos, voy a ir enseñándoos poco a poco todo lo que ha dado de sí el fin de semana y quería empezar por lo que a mi parecer es el símbolo de Navaluenga, su Puente Románico sobre el río Alberche.
El puente románico de Navaluenga se ha convertido en todo un símbolo y en postal típica de la localidad, no hay persona que pase por allí que se quede absorta contemplando la hermosura de su planta cruzando el río Alberche, una imagen que cambia con cada estación del año cuando en invierno permanece cubierto de nieve, en otoño lo acompañan los colores ocres y amarillentos de la chopera que tiene detrás, el verdor de la primavera y el griterío de los niños disfrutando de la piscina natural que se forma tras sus arcos.
Durante el siglo XVI se llegó a un acuerdo comunal en el concejo de Burgohondo para construir el puente de Navaluenga y así solventar la barrera natural que ofrecía el río Alberche y que impedía el traslado del ganado a la sierra, así fue como se construyó este bello puente de cuatro arcos de medio punto que hoy en día se ha convertido en objeto de fotografías y paseos sobre él, en su construcción se siguió un estilo que recuerda mucho a los puentes romanos, levantado con enormes sillares de granito extraído de la Sierra de Gredos y dotado de dos enormes tajamares aguas arriba.
Una vez inaugurado el puente románico de Navaluenga, se habilito el cobro del portazgo, un impuesto que tenía que pagar todo el que pasase con su ganado por el puente, de ahí que sobre el arco mayor del puente, en la zona más elevada haya dos aberturas triangulares justo encima de los tajamares, es muy probable que en ese espacio se asentase el cobrador del portazgo.
Hoy en día, el puente está restaurado y no se permite el paso de vehiculos sobre él, su principal uso hoy en día es el de dar paseos de una lado a otro de Navaluenga, pues una parte del municipio está en la otra orilla y está comunicado por un puente más moderno habilitado para el paso rodado.
Como viene siendo habitual de muchos sitios donde pernocto me gusta sacar fotografías nocturnas de los lugares más característicos y Navaluenga no iba a ser menos, pese a no estar muy iluminado el puente románico salió perfecto en nuestras fotografías nocturnas de larga exposición a la luz de la luna y al fresco de los 2 grados que hacia esa noche en la que amenazaba nevazo.
Se ve bonito el puente a la luz de la luna ¿eh?, decir que el margen izquierdo del río Alberche aguas abajo, justo al lado del puente, es el lugar preferido de los navaluengüeños para pasar los calurosos días de verano, la zona se convierte en un hervidero de bañistas disfrutando de las frescas aguas del Alberche que son retenidas en una pequeña piscina natural, sin duda, un lugar precioso donde he parado muchas veces en mis rutas moteras a tomar algo en el chiringuito que se pone en verano.
Más fotos en el set de Flickr: #NavaluengaRuralTrip
Más información: Historia del Puente de Navaluenga
¿Dónde está el románico de Navaluenga?
Impresionantes, como siempre, las fotos nocturnas Jesús. Espero que aprovecharas para darle un besazo a tu querida esposa y, si no, ¡se lo das ahora mismo de mi parte! 😀
Jeje, se quedó en la casa rural durmiendo tan calentita.
¡Mentirosos! ¡Dijisteis que os habían quedado mal las fotos de la noche y nos han encantado! 😛 Eso si, seguro que hay que tocar 24809324324 parámetros en la cámara para conseguir algo tan chulo. En el próximo viaje nos pegaremos a vosotros para aprender un poquito ^^
Para la próxima, un photowalk para compartir conocimientos…
Preciosas las fotos del puente de nuestro pueblo. Tu vista detras del objetivo, lo hace aun más bello si cabe !!
Os invitamos a ver algunas de las fotos que nos envian nuestros lectores aficionados a la fotografia sobre algunos rincones de Navaluenga y que estamos seguros, que no os perdereis en la próxima visita.
Igualmente si quereis colaborar a ampliar el album «Tras el objetivo», estaríamos encantados de contar con alguna fotografia como las que muestras en tu post
http://www.navaluengadigital.com/fotografias-y-videos-de-navaluenga/fotografias.html
Gracias por esas estupendas imágenes y esperamos poder volver a veros pronto y podais retratar otros muchos rincones de Navaluenga
Saludos
Gracias Soraya, ¿Como subo las fotos a vuestra web?
No tenemos aún sistema de subidas. Puedes enviarlas a info@navaluengadigital.com
Si tienes las fotos tituladas, indicalo también para publicarlo
Muchas gracias
todos los paisajes los entornos y demás muy bonitos, pero este turismo que se escapa de las manos, estropea a la imagen del pueblo, y a los vecinos que vivimos aquí, ya que esto parece «el coño de la Bernarda»- «el pueblo sin ley».Aqui vale todo, y creo que el ALCALDE debería poner un poquito de su parte para que este pueblo no vaya más de lo que está a la ECATOMBE. Menudo Alcalde, joder, aquí solo vale la pasta que se dejan los veraneantes , y a la gente del pueblo no les hace caso alguno, solo al que lo vota, pues un buen alcalde es el que se preocupa por tener a su pueblo contento y ganarse al que no le vota….porque si no le votan será por que no les tiene contentos, y que conste que no soy ni de aquí , pero tengo familia y a la vista está que Navaluenga va como los cangrejos «para atrás»