Santa Pau, un pueblo medieval en La Garrotxa
5 noviembre 2013Dejamos Olot atrás y nos adentramos por la carretera GI-524 en la zona del parque natural de la Garrotxa donde más resquicios volcánicos quedan, entre conos volcánicos y coladas de lava solidificada nos encontramos con Santa Pau, un pequeño pueblo que mantiene intacto su casco histórico medieval.
La carretera que une Olot con Banyoles cruza el pueblo de Santa Pau de lado a lado, más o menos por el centro de la localidad hay un desvío con un cartel que nos incita a visitar el casco histórico medieval, tras coger ese desvío llegamos a una calle ancha donde poder dejar el coche, desde hay allí hay unas vistas muy interesantes de la villa medieval con unos carteles que describen cada punto de interés turístico.
Desde allí varios senderos se abren paso a través de la vegetación que cubre todo el río Ser, cruzamos un puente y subimos por una escalinata de piedra cubierta por unos muretes construidos con materiales volcánicos, allí comienza la visita a la villa medieval de Santa Pau.
El casco histórico medieval de Santa Pau es un entramado irregular de callejuelas de piedra, lo único que me descuadró un poco durante la visita fue ver tantos coches, no pegaban para nada en el paisaje medieval del pueblo y lo afeaban, en un principio el trafico está restringido solo para los vecinos y opino que ni estos deberían dejar el coche en el casco histórico medieval, al menos para mantener las seña de identidad que caracteriza al pueblo, trasladarse al medievo.
Recorrimos las calles que bordeaban el castillo, la fortaleza se construyó a finales del siglo XII como núcleo principal del recinto amurallado, más tarde se convirtió en la residencia habitual de los barones de Santa Pau convirtiéndose así en palacete, el castillo de planta cuadrangular se ve robusto y austero destancando tan solo una torre cuadrada que sobre sale apenas unos metros sobre la techumbre del mismo, allí hay una pequeña capilla donde los moradores del castillo rezaban.
La calle que va desde el castillo hasta la plaza central del pueblo esta porticada y se puede ver como claramente el conjunto de casas fue creciendo en los alrededores de este fusionándose con los muros de la muralla que protegió la villa medieval durante muchos años, desde allí llegamos a la Plaza Mayor, el lugar donde se celebraban los mercados y las ferias, la plaza está totalmente porticada y se puede apreciar como hay arcos de distintos estilos pasando del románico al gótico, la idea de los soportales era para protegerse de las inclemencias del tiempo los días de lluvia y poder seguir con la actividad mercantil en la plaza, a nosotros nos vinieron muy bien, pues durante nuestra visita cayó un chaparrón.
La iglesia parroquial de Santa María se levanta en la Plaza Mayor, se construyó sobre el siglo XVI así que es posterior al conjunto medieval de Santa Pau, al parecer en las afueras del pueblo existía un antiguo templo dedicado a Santa María dels Arcs y fue totalmente destruido por un terremoto en 1428, así que se dedicó construir un templo dentro del recinto amurallado de la ciudad gracias a las donaciones los vecinos, es de estilo gótico y lo que más destaca es su esbelta torre campanario.
Nuestra visita a Santa Pau fue bastante fugaz, el mal tiempo nos hizo recogernos y volver por donde habíamos venido, aún así, es una visita realmente interesante, caminar por Santa Pau es trasladarse al medievo aunque de vez en cuando te encuentres algún coche que afea el paisaje medieval, lo mejor es caminar sosegadamente, disfrutando de la belleza que ofrecen sus callejuelas y observando, viendo los dinteles de las casas, en muchos de ellos con resquicios medievales que insinúan un poco como fue la vida en aquellos años, marcas de cantería, escudos de armas, fachadas construidas con piedras volcánicas, calles porticadas, arcos góticos, románicos e incluso esculturas de bronce actuales, esto es lo que os espera en vuestra visita a Santa Pau.
Podéis disfrutar de más historias en un paseo por Santa Pau, el pueblo con más encanto de La Garrotxa.
Más fotos en el set de Flickr: Santa Pau
Más información: Turismo de La Garrotxa: Santa Pau
Qued
Santa pau i Castelflorid, tambien formaban parte de la ryta de la excursión… me acuerdo que en la carretera, cerca de la faixeda, habia una casa en un arbol que era laberintica… sabes si aun existe? gracias.