Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

9 diciembre 2013 4 Por Jesús Pérez Pacheco

Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

Este pasado puente de la Inmaculada hemos vuelto a Vitoria-Gasteiz, tres días disfrutando de la ciudad, de su gastronomía y de buenos vinos de la Rioja Alavesa, aprovechando el tirón del puente se ha celebrado lo que es la fiesta enogastronómica por excelencia de la ciudad, el Ardoaraba 2013, una fiesta popular donde las mejores bodegas de la tierra muestran y exhiben sus mejores vinos.

Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

El Ardoaraba es una fiesta enogastronómica que se celebra anualmente en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, lo organiza Gasteiz On, una asociación que se encarga de la promoción del comercio urbano de la ciudad y que tiene casi 600 asociados entre hosteleros y comerciantes, suelen hacer bastantes actividades para promover las compras y el consumo en el centro de la ciudad y la fiesta más importante que realizan es el Ardoaraba, este año se ha celebrado los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, durante estos días cuatro carpas repartidas por el centro de Vitoria han sido el epicentro de la fiesta, aunque el Ardoaraba también se celebraba en los bares sirviendo vinos y pintxos especiales para la feria.

En las carpas había 33 bodegas repartidas entre Rioja Alavesa, Txakoli de Álava, vinos de Rías Baixas, sidra alavesa y Txakolí Alavés y algunos stands de pintxos donde probar los mejores productos con denominación de origen de Euskadi, como el queso Idiazábal, carnes de Basatxerri o la sal de Añana.

Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

El procedimiento para disfrutar del Ardoaraba era bien sencillo, se compraban unos talonarios con 28 puntos cada uno y te entregaban además una copa conmemorativa con la que vas degustando los vinos en cada momento, cada talonario salia por 12€ y os puedo decir que tras disfrutar de la feria durante 3 días el precio está muy bien, aunque para los 3 días nosotros hemos usado 2 talonarios por persona.

Los vinos iban desde 2 a 6 puntos, los jóvenes y sidras 2 puntos, los crianzas y txakolis 4 y los reservas o vinos de autor 6 puntos, los pintxos todos salían por 4 puntos, así que con esos precios nos pusimos a disfrutar de la feria lo más que pudimos.

Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

Nosotros comenzamos a disfrutar de las carpas del viernes 6, como os decía, había 4 carpas repartidas por el centro de Vitoria-Gasteiz, Bastiturri, la Plaza de la Provincia, Plaza del Matxete y en la Plaza delo Fueros, siendo esta última la más grande de ellas, el horario de las carpas era de 12:00 a 14:30 horas y de 18:30 a 22:00 horas hasta el sábado, el domingo se seguía celebrando Ardoaraba pero solo en los bares.

Nuestra primera parada fue por la mañana, en la Plaza de la Provincia, la verdad que por las mañanas era cuando menos gente había y se estaba más tranquilo en la carpa, como veis en la fotos de arriba, en esta carpa obtuvimos nuestros talonarios y nuestras copas conmemorativas de Gasteiz On, con la copa ibas a todos lados guardada en un pequeño zurrón, en cada carpa habia un grifo donde poder lavar y enjuagar nuestra copa para pasar de un vino a otro, allí en las Provincias disfrutamos unos fresquitos txakolis Garate, un riquísimo crianza de Bodegas Casa Primicia y de un pintxo de albóndiga de potro, para mi no fue muy acertado este pintxo, quizás porque no estoy acostumbrado a la carne fuerte del potro, también aprovechamos para probar el pintxo de croquetas de boletus y de queso Idiazábal que servían en el bar de en frente de la carpa de las provincias, unas croquetas caseras muy ricas, la verdad que los bares se habían implicado bastante en el Ardoaraba 2013.

Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

Ya por la noche visitamos la carpa de la Plaza del Matxete y la de los Fueros, fue en esta última donde descubrimos los vinos de Bodegas Berarte, nos atendió Inma, la enóloga, y nos estuvo contando un poco sobre esta bodega familiar de sucesión generacional, nos dio a probar un vino blanco semidulce que le había salido muy rico y os puedo decir que estaba muy bueno, un vino de aperitivo o para postre muy rico, también probamos el crianza y eso ya eran palabras mayores, no dudéis en seguirlos en las redes, son muy activos y hacen promociones y sorteos muy buenos.

Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

No todo iban a ser vinos, en los Fueros pudimos disfrutar de algunos de los mejores pintxos, de queso Idiazábal, pinxtos de morcilla, de jamón con pimientos e incluso de tortilla de patata con pimientos picantes, además descubrimos las sidras ecológicas de Mendibitzu e Iturrieta, además también nos dieron a probar el mejor zumo de manzana que he probado, zumo ecológico sacado del lagar antes de que el liquido prensado fermente en sidra, un zumo dulce y muy rico.

Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz
Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

Para rematar el fin de semana en Vitoria-Gasteiz disfrutando del Ardoaraba 2013 fuimos el sábado a última hora a la carpa de la calle Bastiturri, allí comenzamos la noche con un fresquito txakoli UNO de la bodega Goianea de Saratxo (Alava) y para comer unos buenos pintxos de presa iberica del puesto de Basatxerri, de las mejores carnes de Euskadi, tenían un puesto donde tenían la presa asándose, sin duda uno de los mejores pintxos del Ardoaraba 2013.

Como os decía, el Ardoaraba duraba en las carpas hasta el sábado 7, el domingo 8 se podía seguir disfrutando de la oferta de pintxos y vinos en los bares de Vitoria, además, también se celebró el domingo el Euskadi Gastronomika al que también asistimos, ya os contaré en otro post en qué consiste esta fiesta gastronómica donde aprendimos a hacer pintxos y maridamos queso Idiazábal con unos buenos vinos del a Rioja Alavesa.

Por lo general me sorprendió gratamente la fiesta del vino de Alava, Ardo (Vino en Euskera) Araba (Alava en Euskera), una fiesta que lleva celebrándose varios años en la localidad y que espero que siga haciéndose, es una buena manera de traer turistas que sepan apreciar el buen sabor del vino y de los pintxos y para que los menos expertos descubran vinos de calidad y buena gastronomía.

Más fotos en el set de Flickr: Ardoaraba 2013 en Vitoria-Gasteiz

Más información: Ardoaraba2013

Ardoaraba 2013, la fiesta enogastronómica de Vitoria-Gasteiz

Quizás también te interese