
El 2013 en Fotonazos
30 diciembre 2013Una año más y como vengo haciendo en el 2009, 2010, 2011 y 2012, hoy os traigo el breve resumen de lo que ha sido el año 2013 en Fotonazos, sin duda ha sido un año raro, cargado de problemas familiares que me han impedido prestar la atención que me hubiese gustado al blog, aún así, puedo decir que no ha estado nada mal en cuanto a viajes y que he cumplido un sueño, viajar a Japón, descubrir un pequeña parte del país del sol naciente, un viaje inolvidable que he estado contando en el blog y que seguiré contando a lo largo del 2014.
En 2013 he hecho muchas escapadas y he podido participar en algunos blogtrips, pude disfrutar durante un fin de semana de la experiencia de conducir un Lexus y de disfrutar del mejor hotel en el que he estado en mi vida, pude disfrutar de los encantos fotográficos de Mazarrón en el primer #minubetrip al que he podido ir, Vero y yo pasamos un fin de semana de relax en el Balneario del Valle del Jerte, descubrimos una zona preciosa de la sierra de Madrid, la Sierra del Rincón, descubrí la cara más apetitosa de Gijón, de nuevo tuvimos el gusto de relajarnos durante otro fin de semana en el Balneario de agua marina de Marina D’or, tuve la suerte de descubrir los grandes parajes de la región de Midi-Pyrénées en Francia, descubrimos todo lo que se puede ver durante un fin de semana en Barcelona, disfrutamos de lo lindo haciendo turismo rural en Navaluenga, descubrimos paisajes increíbles en el Valle de Ambroz y disfrutamos de los mejores vinos de la Rioja Alavesa en el Ardoaraba 2013 de Vitoria.
En cuanto a las visitas del blog, ha sido un año nefasto, los animalitos de Google me han hecho un destrozo considerable, es lo que pasa cuando el 90% de tus visitas vienen desde el buscador, aún así estoy contento porque han subido bastante las visitas sociales y las que me traen los lectores de feeds tipo Flipboard, sigo haciendo lo mismo y seguiré disfrutando al subir reportajes fotográficos de los lugares que visito, termino el año con 191.747 visitantes únicos y 360.347 páginas vistas, 11.072 seguidores en Twitter, 3.737 fans en Facebook y 28.779 fotos en Flickr.
Como ya hiciese en años anteriores, os dejo con el reportaje más característicos para representar cada mes de este 2013 que se acaba, disfrutad y Feliz Año a todos, esperemos que el 2014 sea mejor en todos los aspectos.
Lugares de interés
Enero
Memento Park, el parque de las estatuas comunistas de Budapest
Uno de los lugares más fascinantes que visitamos durante nuestra visita a Budapest fue Memento Park, el parque de las estatuas comunistas, un museo al aire libre a las afueras de la ciudad donde se pueden ver algunas de las estatuas del régimen comunista que gobernó de forma totalitaria Hungría de 1949 a 1989, tras la caída de la Unión Soviética se fueron retirando de los lugares donde estaban, esparcidas por el país, aunque la gran mayoría en Budapest, en vez de destruirlas o guardarlas en un almacén para el olvido de todos, se decidió mantener este resquicio de la historia de Hungría y en 1993 se inauguró este museo al aire libre.
Febrero
El Castillo de San Martín del Castañar
Tras la interesante visita a la iglesia de San Martín del Castañar nos dirigimos hacia el castillo, ubicado al sur de la localidad en una de las zonas más altas de la atalaya donde se encuentra el pueblo, a las afueras junto a la plaza de toros aguarda a los visitantes más curiosos que quieren conocer la historia de este castillo que ha sido, fortaleza defensiva, cárcel, cementerio y próximamente será centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia.
Marzo
La estatua de la libertad de París
Paseábamos por la romántica isla de los Cisnes, una pequeña porción de tierra en mitad del parisino río Sena, un pequeño rincón de París un tanto desconocido al que se accede a través de dos de los puentes que cruzan el Sena, el puente de Bir-Hakeim y el Puente de Grenelle, allí en el horizonte, en las cercanías de este puente descubrimos una silueta que me era muy familiar, era la estatua de la libertad, ¿En París?
Abril
El Santuario Meiji de Tokio
Nuestra primera visita en en Tokio fue al Santuario Meiji ubicado en Harajuku, tras dormir un rato y recuperarnos del jet lag, llegamos hasta la estación de Harajuku en la línea Yamanote de la Japan Rail, esta línea de tren seria nuestra referencia durante toda nuestra estancia en la ciudad de Tokio, nada más llegar a la estación y cruzar un puente que pasa por encima de las vías del tren llegamos hasta la entrada del complejo donde se encuentra en el Santuario Meiji.
Mayo
Las minas abandonadas de Mazarrón
Durante el #Minubetrip fotográfico por Mazarrón tuvimos la suerte de descubrir un paisaje sin igual como es el que ha quedado de los resquicios de las minas abandonadas de la localidad, vestigios de un tiempo pasado donde la industria minera estaba en su mayor auge, unas minas de hierro, plomo, plata y zinc que tras ser casi agotadas han sido abandonadas a su suerte, sin duda, el paraje extraño y desolador que ha quedado es una auténtica mina de oro para los amantes de la fotografía.
Junio
Visita al Hayedo de Montejo en primavera
Hace un par de semanas pasamos un fin de semana en las casas rurales El Bulin de el pueblo de La Hiruela, a 90 kilómetros de Madrid en plena Sierra del Rincón, la zona declarada recientemente reserva de la biosfera ofrece un sin fin de rutas a pie por la naturaleza, sin duda, una de las mejores actividades que se puede realizar por allí es la visita al Hayedo de Montejo, el bosque de hayas más al sur de Europa y el único que hay en la Comunidad de Madrid.
Julio
El Pont Neuf (Puente Nuevo) de Toulouse
Una de las primeras paradas en la visita guiada en español por la ciudad de Toulouse es la vista panorámica del río Garona desde el puente más antiguo de la ciudad, el Pont Neuf como dicen los tolosanos o Puente Nuevo, pese al nombre, es el puente más antiguo de la ciudad y el único que ha sabido resistir los constantes envites del bravo Garona en época de deshielo gracias a su particular construcción de ladrillo rojizo con desagües en los pilares.
Agosto
La Cabeza Almagrera, vistas de Cabeza del Buey
Suelo pasar al menos una semana de mis vacaciones en Cabeza del Buey, un fantástico pueblo de la provincia de Badajoz donde he pasado los mejores momentos de mi vida, como soy muy inquieto suelo hacer bastantes excursiones por los alrededores, ubicado en la comarca de la Serena a pocos kilómetros hay muchas cosas para ver y hacer si el tiempo y el calor del verano lo permite, por ello una de estas calurosas tardes de verano sobre las 19:30 nos decidimos a subir a la Cabeza Almagrera para ver el pueblo desde este cerro donde se ubica la torre de comunicaciones de la villa.
Septiembre
Belcastel, uno de los pueblos más bonitos de Francia
Nuestro reciente viaje a Francia recorriendo la región de Midi-Pyrénées comenzó en la ciudad de Toulouse, desde allí subimos hacia el noreste en un viaje de 2 horas por carretera para adentrarnos en el recóndito departamento de Aveyron, una zona de especial interés turístico por encontrarse allí algunos de los pueblos más bonitos del país galo, nuestra primera parada fue Belcastel, un pueblo medieval ubicado a orillas del río Aveyron.
Octubre
Castellfollit de la Roca, un pueblo colgado al borde de un precipicio
Durante nuestras pasada vacaciones estuvimos visitando la Costa Brava y parte de la comarca de la Garrocha en la provincia de Girona (Cataluña), en esta última comarca encontramos uno de los pueblos más sorprendentes que he visto, Castellfollit de la Roca, literalmente es un pueblo colgado al borde de un precipicio, un pequeño pueblo asentado sobre un risco de origen volcánico de 50 metros de altura, la estampa del pueblo es sin duda impresionante.
Noviembre
El Puente Románico de Navaluenga
Este fin de semana hemos estado disfrutando del turismo rural en estado puro gracias a Escapada Rural, ha sido un fin de semana de turismo activo, gastronómico y cultural en las casas rurales de Navaluenga donde hemos disfrutado como enanos, voy a ir enseñándoos poco a poco todo lo que ha dado de sí el fin de semana y quería empezar por lo que a mi parecer es el símbolo de Navaluenga, su Puente Románico sobre el río Alberche.
Diciembre
El Hayedo de la Pedrosa en invierno
Hace unas semanas subimos a al Hayedo de la Pedrosa, un pequeño bosque con cerca de 2000 hayas situado a pocos kilómetros de la localidad segoviana de Riofrío de Riaza y muy próximo al Puerto de la Quesera, técnicamente cuando subimos era otoño, pero había llegado el frío y con las últimas lluvias, el hayedo presentaba una estampa típicamente invernal, las hayas estaban totalmente cubiertas por la nieve.
No te puedes quejar, no paras quieto Jesús 🙂
Solo con haber podido ir a Japón ya es un pedazo de año.
¡Que el 2014 sea aún mejor!
Un saludo
Gracias Ricard, Japón me encantó, quiero volver!!!