El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

7 enero 2014 15 Por Jesús Pérez Pacheco

El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

En una reciente salida fotográfica por la zona de la arquitectura negra de Guadalajara junto a Juan Jover y JR Regaldie, tuvimos la suerte de llegar hasta La Vereda, un pueblo abandonado y aislado en las escarpadas tierras de la Sierra del Ayllón, próximo al embalse de El Vado sus antiguas casas de pizarra negra han pasado de la decadencia total al resurgimiento gracias a la Asociación cultural la Vereda.

El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

Había oído hablar de este fantástico lugar, y tenía muchas ganas de visitarlo, la mejor manera de llegar es yendo hasta el embalse de El Vado, desde Campillo de Ranas o desde Retiendas por la Gu-188 llegamos hasta el aliviadero y la presa del embalse, desde allí, pasada la presa sale una pista forestal sin asfaltar que se adentra en la espesura del bosque de pinos y nos conduce hasta el pueblo de La Vereda, 10 kilómetros de camino que si ha llovido es recomendable no adentrarse en él con un turismo normal, hay una serie de socavones y baches en el camino que lo hacen un tanto escabroso pero no imposible de recorrer, el camino no tiene perdida, es todo recto y tras una serie de sinuosas curvas llegamos hasta un alto frente a un cortado donde se empiezan a ver las primeras casas del pueblo, en el mismo camino hay un apartadero donde dejar los coches y allí mismo en un murete de pizarra negra encontramos sobre un tablón el nombre que indica que hemos llegado al pueblo, una entrada que sin duda, nos invita a pasar y pasear por las irregulares callejuelas.

El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

El pueblo de La Vereda se encuentra en una remota zona de Guadalajara, unas tierras escarpadas de difícil acceso y con poca infraestructura de carreteras, sin servicios básicos como el agua corriente, la electricidad y médicos, el pueblo fue perdiendo población por la emigración masiva de sus habitantes a grandes ciudades, eso y la construcción del Embalse de El Vado que anegó por completo el pueblo del que recibe su nombre dejo más aislado aún el pueblo de La Vereda, el desaparecido ICONA quiso tirar las casas abandonadas por los vecinos y reforestar esa parte de monte pero en 1976 un grupo de arquitectos de Guadalajara y Madrid evitaron el derrumbe y decidieron crear una asociación cultural entorno al pueblo para mantener su legado arquitectónico que hoy en día es una de las joyas de la arquitectura negra de Guadalajara, y desde entonces se han ido rehabilitando los edificios mejor conservados y pese a no disponer de electricidad y agua corriente se ha ido dotando de vida al pueblo gracias al trabajo de esta asociación que hoy en día se llama Asociación Cultural La Vereda.

Uno de los edificios que más llama la atención es la pequeña iglesia de planta cuadrada y con una espadaña donde se nota la ausencia de la campana, un pequeño porche mantenido por unas columnas de madera, allí en el porche había restos de arroz, así que supusimos que aún se oficiaban bodas y sinceramente me parece un lugar muy original para casarse.

El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

Nos adentramos por las callejuelas irregulares del pueblo y descubrimos como muchas casas habían sido rehabilitadas, algunas estaban en proceso con andamios y otras tantas habían sucumbido al abandono y la decadencia, pero los antiguos muretes y parcelas donde se encontraban estaban intactos y era un contraste muy interesante, la zona de la Sierra del Ayllón es muy rica en pizarra negra, ya os lo enseñé en el puente del río Jaramilla, aquí en La Vereda, los antiguos pobladores supieron utilizar para sus construcciones lo que más a mano tenían y hoy en día tenemos un legado maravilloso, junto con Majaelrayo y Matallana, La Vereda es un claro ejemplo de lo que fue la construcción tradicional en arquitectura negra de Guadalajara, los vecinos que hoy en día están reconstruyendo el pueblo mantienen esta costumbre y como veis en las fotografías las casas reconstruidas no están quedando nada mal.

El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

Como os decía, el pueblo de La Vereda esta sobre un cortado que forma el arroyo Vallosera, es impresionante ver los restos de casas que estaban al borde del precipicio, en esta zona del pueblo, por ser la más aislada y a mi parecer peligrosa por la cercanía del barranco, es donde más casas abandonadas nos encontramos, sin duda, aquella zona es la mejor para la observación de las aves que habitan en aquel cortado, buitres y pequeñas águilas habitan en los recovecos del cortado.

El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

Recorríamos las calles de La Vereda observando algunos pequeños detalles como tablones indicando el nombre de las antiguas calles, también pudimos ver como algunas casas habían sido rehabilitadas como talleres, taller de cerámica, de restauración y forja, era curioso ver como algunos dinteles de madera seguían en pie mientras que la casa ya no existía o puertas que tras abrirlas daban a un solar rodeados por muretes de pizarra.

El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara
El pueblo abandonado de La Vereda en Guadalajara

Aislado, sin apenas cobertura, sin agua corriente, sin luz, La Vereda es el lugar perfecto para los que quieren huir del estrés de la ciudad, un pueblo semi-abandonado en un lugar recóndito de la provincia de Guadalajara, un pueblo que gracias al esfuerzo de unos pocos que defendieron el legado arquitectónico y tradicional de la zona hoy en día se ha convertido en un referente en cuanto a preservación y defensa de la cultura tradicional, sin duda, a mi parecer, la asociación lo está haciendo muy bien, recuperando una de las mayores joyas de la arquitectura negra para el disfrute de los aventurados en recorrer la pista forestal desde El Vado.

Volví muy contento de la visita, pensé que me iba a encontrar un montón de pizarras abandonadas y me encontré un pueblo que pese a no tener nadie viviendo diariamente allí estaba lleno de vida en conjunción con la naturaleza, un lugar limpio y de autentica paz, lo más que se podía oir era el piar de los pájaros y el viento soplando entre los cortados de pizarra, sin duda, es una visita que os recomiendo.

Más fotos en el set de Flickr: La Vereda

Más Información: Pueblos abandonados, La Vereda

¿Dónde está La Vereda?

Quizás también te interese

  • El pueblo abandonado de La Vereda en GuadalajaraCívica, la aldea abandonada entre Brihuega y Masegoso de Tajuña En uno de nuestros últimos viajes por la Alcarria, justo cuando volvíamos del camping de probar la nueva tienda de acampada que compramos en la nueva tienda Online por la carretera […]
  • El pueblo abandonado de La Vereda en GuadalajaraEl Castillo de Jadraque Tras realizar la bonita senda otoñal a orillas del río Henares subimos a visitar el castillo de Jadraque, o castillo del Cid como comúnmente se le conoce en esta bonita zona de […]
  • El pueblo abandonado de La Vereda en GuadalajaraSenda del río Henares en Jadraque La senda del río Henares en Jadraque es un bonito paseo otoñal apto para todo tipo de familias con niños y carritos de bebé, un recorrido de unos tres kilómetros a lo largo de la ribera […]
  • El pueblo abandonado de La Vereda en GuadalajaraRuta por el Bosque de Valdenazar en Yebes – Guadalajara A unos 5 minutos de Guadalajara capital se encuentra el Bosque de Valdenazar, un pulmón verde de bosque mediterráneo situado en Yebes, donde hay una bonita ruta guiada para hacer con […]