
5 cosas que ver en las Hoces del Duratón
29 marzo 2014Visitar las Hoces del río Duratón es una escapada perfecta para hacer desde Madrid, en un día se pueden ver y hacer muchas cosas pero lo ideal seria pasar un fin de semana completo por esta zona espectacular de Segovia, haciendo rutas de senderismo a lo largo del caprichoso trazado del río Duratón que discurre por la provincia de Segovia y que nace en Madrid, concretamente en la Chorrera de los Litueros, podrás observar buitres en libertad y disfrutar de las vistas de un antiguo monasterio al borde de un precipicio.
No me entretengo más, os dejos 5 cosas que ver en las Hoces del Duratón, experiencias de una visita de un día por este bello Parque Natural al que pronto volveremos para descubrir más de sus encantos.
Lugares de interés
La Villa Medieval de Sepúlveda
Sepúlveda se encuentra a apenas 120 kilómetros de Madrid y es un lugar perfecto para una escapada de un día, la bordean dos ríos, el Duratón y uno de sus afluentes, el río Caslilla, el entorno es espectacular gracias a la acción erosiva del torrente fluvial del Duratón que ha ido horadando la tierra hasta hacer de este entorno un enrevesado circuito de meandros, cañones y hoces donde poder hacer rutas a pie o en bicicleta y deleitarse con la belleza paisajística del lugar.
Senderismo en las Hoces del Duratón
Esta ruta de senderismo que recorre gran parte de del Parque Natural de las Hoces del Duratón por un sinuoso sendero que comienza en el Puente Talcano, o mejor dicho, los resquicios de un antiguo puente romano que solventaba el paso de las aguas del río, allí justo al lado de ese puente, otro más moderno de hormigón cruza el río Duratón para llegar hasta una intersección con unos carteles que nos indican las rutas que podemos tomar desde allí.
Los Buitres en libertad en los cortados de las Hoces del río Duratón
Recorrimos el fino sendero que zigzageaba a capricho de los abruptos acantilados que el río ha formado a lo largo de los años dando lugar a unos inmensos meandros de una lado a otro de la ribera del río, allí, en esas abigarradas paredes verticales, podemos disfrutar de la belleza de los buitres leonados en libertad, allí tienen sus nidos y se ha considerado la mayor colonia de buitres leonados en libertad de toda Europa, es uno de los principales atractivos del parque natural.
Los meandros sinuosos del río Duratón
Llegamos hasta un pequeño mirador desde donde pudimos divisar el sinuoso recorrido que lleva el río Duratón, abriéndose paso a través de la roca como si fuese plastilina, años, decenios y siglos de moldeado hasta llegar a lo que pudimos contemplar aquel día, desde allí pudimos observar como el río estaba en calma y su anchura y caudal habían aumentado considerablemente, ya no era el fino y furioso hilo de agua que recorría el principio del parque durante nuestra ruta a pie, las aguas del Duratón estaban embalsadas por la presa de Burgomillodo.
Las ruinas de un antiguo monasterio al borde de un precipicio
En su día todo el complejo fue un monasterio benedictino, se empezó a edificar la ermita sobre los restos de un antiguo templo romano en el siglo XII, se le anexó algo más tarde el monasterio que fue poblado por monjes benedictinos por orden de Alfonso VII de León.
Lo que hoy ha llegado hasta nuestros días, son las ruinas del monasterio, y la ermita de estilo románico, se mantiene la disposición de las estancias de lo que fue el monasterio, así como ventanales que dan a las paredes verticales de las hoces del Duratón y arcos que decoraban las puertas de las estancias, todo ello levantado sobre sillares de calizas abigarradas.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Hoces del río Duratón
No sé cómo hacéis este artículo y no habláis de la ermita de san frutos.
Hola, quizás no hayas leído el artículo completo, al final de el mismo se habla de las ruinas de un antiguo monasterio, si pichas en el enlace te lleva a un artículo sobre dicho monasterio, es el lugar donde hoy en día se encuentra la ermita de San Frutos.
Impresionante, vale la pena viajar alli
Buen reportaje, pero echo en falta al Convento de la Hoz, uno de los lugares más impresionantes del parque natural.