Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube

Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube

18 marzo 2014 3 Por Jesús Pérez Pacheco

Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube

Siempre que hago turismo en una ciudad nueva me gusta viajar en el metro si lo tiene y más aún hacer fotos del suburbano, nuestra reciente escapada a Londres no iba a ser menos, así que aquí tenéis unas cuantas fotos que pude tomar del metro de Londres, Underground lo llaman allí aunque más coloquialmente se le conoce como Tube, será por la forma de tubo que tenían muchas de sus estaciones.

Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube

El Metro de Londres fue inaugurado en 1863 siendo el suburbano más antiguo del mundo, por ello a lo largo de las 12 líneas que tiene puedes encontrarte estaciones antiquísimas y estaciones supermodernas como si entrases en una nave espacial, muchas de estas estaciones antiguas fueron usadas como bunkers improvisados durante los bombardeos de la 2º Guerra Mundial y el ladrillo de color anaranjado viejuno predomina en muchas de sus estaciones más antiguas.

Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube

Un claro ejemplo de estaciones modernas la de Westminster, justo al lado del parlamento y la orilla opuesta al London Eye, empezamos el día en Paddington y sus particulares ladrillos viejunos y acabamos el día en Westminster con su estación futurista y su metro automático.

Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube

Como buenos turistas nos cogimos unas Oyster Card, dicen que para una escapada corta por la ciudad es la mejor opción para moverte en el metro y los autobuses de línea, la Oyster es una tarjeta recargable de prepago que se puede sacar en las máquinas expendedoras de las taquillas del metro, cuesta 5 libras que quedan como fianza, cuando vuelvas al aeropuerto y no la necesites más la puedes devolver para que te den las 5 libras de fianza más lo que te quede de saldo, es una tarjeta de prepago que puedes ir recargando en tramos de 5, 10, 15, 20 libras, se puede pagar con efectivo o con visa, sinceramente es una comodidad y está totalmente recomendada para pasar unos días por la capital de Inglaterra, el billete sencillo de mínimo cuesta 4,5 libras y con la Oyster te sale por 2,40 libras más las zonas que vayas recorriendo, además puedes usarla tantas veces como quieras al día, como tope solo te van a cobrar 9 libras, vamos que cuando superes las 9 libras en viajes de metro o bus ya no te van a cobrar más al día, está bien, aunque creo que ningún día lo aprovechamos puesto que andamos bastante para conocer los monumentos de Londres, pero aún así sale más barato que ir comprando billetes sencillos.

Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube

Como buen madrileño, viajar en Metro para mi es pan comido, pero en Londres me pareció un caos al principio, dimos con las famosas palabras Eastbound, WestBound, SouthBound y Northbound, pues bien, en Madrid para saber que anden tienes que tomar tan solo tienes ver la dirección del andén con las paradas en el mapa, un ejemplo en la línea 2 hay dos direcciones, Cuatro Caminos y Las Rosas, si miras el plano sabes hacia qué dirección ir para llegar a tu parada, en Londres no, tienes que ser un experto con los puntos cardinales y saber en qué zona del mapa esta cada estación, hacia el Este, hacia el Oeste, hacia el Sur o hacia el Norte, sinceramente un poco lioso al principio, pero cuando llevas un par de días en la ciudad, más o menos los lugares céntricos ya sabes por dónde caen, tan solo hay que estar ubicado en todo momento y saber hacia qué punto cardinal hay que ir.

Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube
Fotos del metro de Londres, los londinenses lo llaman Tube

También, hay que tener cuidado ya que por el mismo anden pasan varias líneas y puede ser un problema confundirte, aunque está bien indicado con los paneles luminosos y las barras que hay dentro de los coches del metro, en la zona 1, la zona habitual de los turistas te puede pasar con la línea rosa (Hammersmith y City), la línea amarilla (circular), la verde oscuro (District) y la morada (Metropolitan) estas líneas comparten andenes unas con otras y hay que estar muy atento al subirse, también la línea amarilla que es la Circular puede inducir a error, puesto que no es circular del todo, hace un recorrido más o menos circular, pero no está unida, vamos que hay fin de trayecto y no es el mismo punto, no es como la línea 6 de Madrid, la circular por la que puedes ir a un mismo sitio desde una dirección u otra.

Por lo demás, creo que estas fueron todas nuestras experiencias en el metro de Londres.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje a Londres

Más información: Horarios, tarifas y mapas

Plano de Metro: London Tube

Quizás también te interese