
Visita al Castillo de Belmonte
10 marzo 2014El pasado fin de semana visitamos el Castillo de Belmonte, una impresionante fortaleza medieval que ha sido recientemente restaurada, ubicada en lo alto del cerro de San Cristóbal en la localidad de Belmonte (Cuenca), el castillo, desde su construcción que finalizó en 1472 ha sido testigo mudo de innumerables batallas, guerras, ha sido cárcel, palacio de aristócratas y hasta la actualidad que ha sido escenario de películas legendarias como El Cid, lugar de eventos, museo y sede de entrenamientos de la selección española de combate medieval, es más del 1 al 4 de mayo del 2014 será la sede del Mundial de Combate Medieval donde equipos de varias naciones lucharan por el titulo mundial de este resurgido deporte de contacto físico y de gran espectáculo visual.
El Castillo de Belmonte se construyó a finales del siglo XV por orden del primer Marqués de Villena, Juan Pacheco (que yo sepa no es pariente mío), el lugar de su construcción no podía ser mejor, en lo alto de un cerro que predomina en el paisaje del pequeño pueblo de Belmonte en Cuenca, se tardó casi 20 años en construir y lo que hoy podemos ver es el resultado de una serie de remodelaciones que se llevaron a cabo a lo largo de los siglos pero siempre manteniendo su estructura original, un recinto amurallado con forma pentagonal, murallas que descienden hasta Belmonte y un patio de armas con forma triangular, algo realmente raro que hace de este castillo un edificio singular, Monumento Nacional desde 1931, la fortaleza ha sido testigo de varios rodajes de películas entre las que destaca El Cid de Charlton Heston.
Nada más entrar al patio de armas me vino a la cabeza un poco la imagen de la ciudad de Toulouse, el patio está decorado con unas arcadas de ladrillo rojizo tan característico de la ciudad francesa y es que una de las mayores remodelaciones del Castillo de Belmonte la llevó a cabo la emperatriz Eugenia de Montijo en 1857 responsabilizando al arquitecto Sureda de la remodelación al estilo francés de la fortaleza.
En la visita se pueden ver las dos plantas de las que dispone el castillo, un autentico museo del renacimiento se halla en su interior, la primera planta está dedicada a sus primeros moradores, siglo XV en adelante, con sus alcobas, despensas, cocina, e incluso hasta las letrinas, unas letrinas que me recordaron mucho Tywin Lanister, la segunda planta está dedicada a Eugenia de Montijo, la vida de la emperatriz se veía reflejada en los muebles y enseres del siglo XIX, pero sin duda, lo más impresionante del interior del Castillo de Belmonte son sus artesonados y techumbres mudéjares, la gran cúpula y sus cortejadores con bestiarios de finales del siglo XV perfectamente conservados.
La visita continua por el adarve y las torres del Castillo de Belmonte, se ha restaurado el acceso para permitir subir a la torre oeste desde donde hay unas vistas inmejorables del pueblo de Belmonte, recorriendo el adarve almenado podemos ir hasta la torre del homenaje y contemplar el patio de armas con forma triangular, y los antiguos molinos harineros que hay en la colina en frente de la fortaleza, para bajar de nuevo al patio de armas podemos hacerlo por la antigua escalera de caracol, despacio para no marearse bajamos hasta el patio de armas donde se encuentra la armería.
Allí en la armería hay una buena colección de armas y armaduras de los siglos XV y XVI muy interesante de ver, el Castillo de Belmonte está abierto todo el año con diferentes horarios de mañana y tarde en las distintas épocas del año, desde las 10 de la mañana hasta las 18:30, 19:00 y 20:30, mejor consultar en su web, la entrada general cuesta 8 € y se puede visitar con una audioguía incluida en el precio si hay disponibilidad
Algunos fines de semana podemos ver al equipo nacional de combates medievales entrenar en el patio de armas del Castillo de Belmonte, la próxima vez que lo hagan será el 12 y 13 de abril del 2014, sin duda, es toda una experiencia verlos, durante nuestra visita pudimos contemplar un entrenamiento real para el mundial del 1 al 4 de mayo donde más de 500 luchadores de 15 nacionalidades se darán cita en este espectacular evento de combates medievales. En el próximo post os enseño fotografías de los combates.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Castillo de Belmonte, sede del mundial de combate medieval
Horarios y tarifas: Castillo de Belmonte
¿Dónde está el Castillo de Belmonte?
Preciosos rincones de España