
Feria y la fiesta de las Cruces
28 abril 2014Hace unos días comencé a desgranaros mi viaje por las tierras de la Ribera del Guadiana, las comarcas de Tierra de Barros y Zafra – Río Bodión, os hablé del Castillo de Feria y del Centro de interpretación del Señorío de Feria, hoy os quería enseñar fotografías de la fiesta de las Cruces, bueno, más bien de la Casa Museo de La Cruz de Feria a la que llegamos tras una visita por el pueblo según bajábamos de la colina donde se encuentra la fortaleza.
Desde el sendero por el cual descendimos del Castillo de Feria fuimos bajando por la calle Duque de Feria hasta dar con el Rincón de la Cruz, quizás uno de los rincones de mayor atractivo del pueblo, en una plaza cuadrada que se abre en la calle se erigió en 1980 una columna de hormigón con una cruz de hierro anclada, dicho rincón está dedicado a la Santa Cruz.
Continuamos bajando hasta la plaza de la iglesia de San Bartolomé, un edificio que data del siglo XV.
Tras la fugaz visita llegamos hasta la oficina de turismo de Feria, allí es donde se ubica la Casa Museo de la Cruz, un museo de dedicado a la fiesta de las Cruces, quizás la más importante de la localidad y que se celebra en los próximos días, el 3 de mayo concretamente.
En el museo dedicado a la fiesta de las Cruces de Feria se encuentran expuestas la ganadora y finalistas del anterior año, la fiesta de las Cruces es una de las más antiguas de Extremadura, al parecer el origen viene de una fiesta para conmemorar el cumpleaños de Doña Ana Ponce de León en el siglo XVI , la mujer del IV Duque de Feria, el Duque agasajó a su esposa con la entrega de la Santa Cruz toda decorada con flores y desde entonces en el pueblo es tradición celebrar dicha fiesta los días 2 y 3 de mayo, aunque el día grande es el 3 de mayo, día en el que los vecinos del pueblo salen a las calles para disfrutar y participar en el desfile que sale desde la iglesia de San Bartolomé con las cruces adornadas con flores artesanales de papel de seda, elaboradas una a una artesanalmente las coritas compiten por ver qué cruz es la más bonita de todas ellas, para ello meses antes de la fiesta de las cruces se reúnen en casa y locales para dicha elaboración, tuvimos la suerte de ver uno de los talleres en la trastienda del museo y me pareció un trabajo de chinos altamente artesanal.
La fiesta de las Cruces de Feria es una de las tradiciones religiosas más antiguas de España, durante unos días el pueblo se llena de gente, de color y canticos de coplas sacras, así que si andas por la zona de Zafra estos días no dudes en pasarte a ver con tus propios ojos esta fiesta tradicional, artesanal y llena de color que mantiene a las vecinas del pueblo trabajando horas y horas durante meses.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por la Ribera del Guadiana
Más información: La Santa Cruz
¿Dónde está el Museo de las Cruces de Feria?