
Los meandros del río Malvellido en las Hurdes
15 abril 2014Sigo enseñándoos paisajes espectaculares dentro de la comarca de Las Hurdes al norte de Cáceres, tras nuestra fugaz visita al campanario de Casares de las Hurdes nos dirigimos hacia el pueblo de El Gasco, como os decía anteriormente, Las Hurdes son tierra de meandros y poco antes de llegar a El Gasco encontramos los más bonitos de la comarca y quizás de la peninsula ibérica, los meandros del río Malvellido.
Para llegar hasta El Gasco hay que ir por la carretera comarcal EX-368 desde Nuñomoral, una sinuosa carretera cuyo trazado sigue el caprichoso recorrido del río Malvellido, para mi uno de los mejores parajes de esta comarca del norte de Cáceres, de los 4 valles que componen Las Hurdes, el del río Malvellido me parece el más natural y espectacular, los materiales geológicos que se encuentran en la zona han sido moldeados por la fuerza del agua para dejarnos estampas como las que veis en las fotografías, sin duda el meandro Melero del río Alagón es espectacular, pero estos meandros finos, con un torrente de agua helada moldeando la pizarra son una autentica belleza natural, eso y que desde tiempos inmemorables los hurdanos han usado estas porciones de tierra que dejaba el agua apartadas del resto para construir bancales de siembra y casas que hoy en día han quedado como legado de la autentica arquitectura popular hurdana.
A lo largo del enrevesado río Malvellido se pueden observar muchos meandros, pero sin duda los más bonitos y espectaculares son los que se encuentran poco antes de llegar al pueblo de El Gasco, un kilómetro antes de llegar hay un mirador, un apartadero en la carretera donde poder dejar los vehículos y divisar los meandros, el Mirador de El Gasco lo llaman y desde allí hay unas vistas panorámicas espectaculares del torrente de agua del río Malvellido que baja fiero abriéndose paso a través de la pizarra que compone la morfología geológica del valle, lo más impactante son los bancales y terrazas que se pueden ver en los meandros, muchos de ellos siguen usándose para plantar hortalizas, olivos y cerezos, además también es bonito de ver los pequeños muretes de piedra que aún quedan de construcciones antiguas de arquitectura popular hurdana, sin duda, todo un legado de lo que fue una de las comarcas más pobres de Extremadura, Las Hurdes.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Fin de semana en Las Hurdes
¿Dónde están los meandros del río Malvellido
Hermoso paisaje y fantásticas imágenes, gracias por compartirlas!
Saludos!
Increíbles, da para más de una peli este tipo de paisajes. Felicidades por las fotos y gracias por enseñarnos estos lugares
es muy bonito
¿A qué se llama COMARCA POBRE? La pobreza no deja de ser un término ambiguo. Desde una óptica capitalista, puede que dicha comarca sea pobre, ya que el capitalismo considera pobre a todas aquellas culturas de subsistencia que no hacen buen acopio de sus bienes de consumo. Desde nuestra óptica antropológica, Las Hurdes ni fueron ni son una comarca pobre. Su riqueza paisajística,arquitectónica, arqueológica, bioclimática o en bagaje de cultura oral-tradicional, desmienten tal pobreza. Si a ello le unimos el papel de policultores que han desempeñado los jurdanos a lo largo de los tiempos, a fin de cubrir sus necesidades básicas, tampoco vemos la pobreza por lado alguno. Por ello, ojo con caer en los tópicos o juzgar a una comarca por prejuicios predeterminados. ¡Salud!
Estupendo artículo1