
Centro de interpretación de la arquitectura popular extremeña en Burguillos del Cerro
8 mayo 2014Como bien sabéis hace un mes más o menos estuvimos recorriendo las tierras de Tierra de Barros, Zafra – Río Bodión al sur de Badajoz, allí estuvimos visitando el pueblo de Burguillos del Cerro, recorrimos la localidad en busca de una antigua iglesia de origen templario situada muy cerca del castillo de la localidad, como podéis ver en la fotografía, la niebla mantuvo al castillo oculto gran parte de la mañana, la iglesia de Santa María de la Encina fue abandonada y acabó en estado de ruina, tras una remodelación que culminó en el 2003 se albergó en ella el centro de interpretación de la arquitectura popular extremeña.
El centro de interpretación de la arquitectura popular extremeña se inauguró en el año 2003, al acceso al mismo es gratuito y la mejor manera de llegar hasta la antigua iglesia donde se encuentra es dejando el coche en la Plaza Alta y subir caminando por el sendero que discurre por la colina del castillo, la iglesia ha sido totalmente restaurada y su techumbre derruida ha sido sustituida por una nueva de madera, la iglesia de origen templario fue construida durante el siglo XIII siguiendo los cánones que marcaba el gótico en la época, tras varias remodelaciones acabó con 3 naves bien diferenciadas, hoy en día a lo largo de ellas se encuentran una serie de paneles y maquetas que muestran la historia de las construcciones populares en Extremadura, desde la prehistoria hasta casi nuestros días, se puede hacer un recorrido por las construcciones más características de las comarcas extremeñas.
El altar mayor de la iglesia de Santa María de la Encina fue totalmente expoliado y de él solo queda la obra mudéjar de ladrillo rojizo, al parecer había unos frescos de los cuales no se conserva ninguno, como podéis apreciar en la fotografía desde el altar mayor se aprecian bien diferenciados los arcos góticos, en una de las capillas aún quedan restos de pinturas típicamente templarías.
Una de las cosas que más me sorprendieron fue el cementerio de la iglesia, al parecer la iglesia se levantó sobre un antiguo templo árabe donde se han encontrado restos de un cementerio árabe, tumbas antropomorfas excavadas en la roca y tumbas con lapidas y cruces de la orden del temple, en uno de los laterales del edificio se encuentra parte de este cementerio al que se accede por un pequeño pasillo, una zona lúgubre, tenebrosa y llena de humedad donde aún quedan en pie algunas tumbas, es más entre algunos sillares se pueden ver restos óseos.
El Centro de Interpretación de la arquitectura popular extremeña de Burguillos del Cerro se encuentra abierto durante todo el año de martes a domingo por la mañana, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas en invierno y de 10 a 14 y de 17 a 20 horas en verano, la entrada es gratuita y considero que es de visita obligada si pasas por la zona, el pueblo de Burguillos del Cerro puede presumir de disponer de dos grandes centros de interpretación, uno es este y otro es el de la orden del temple, de gran importancia en la zona y que pronto os hablaré de él.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por la Ribera del Guadiana
Más información: La iglesia fortificada de Santa Ma´ria de la Encina en Burguillos del Cerro
¿Dónde está el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular Extremeña?
Qué interesante! Si te gusta hacer turismo visita http://www.audioguias-bluehertz.es.