
8 Lugares que tienes que visitar en Las Lagunas de Ruidera
4 junio 2014El día que descubrimos las Lagunas de Ruidera quedamos prendados por la belleza natural de este humedal ubicado entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, un parque natural formado por ni más ni menos que 15 lagunas conectadas entre si, quizás, lo más espectacular del parque natural es ver como el agua fluye de laguna a laguna mediante unos saltos de agua que dan pie a unas formaciones tobáceas debido a que el agua de las mismas es muy rica en minerales y sedimentos.
Las Lagunas de Ruidera son un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, de la belleza del paraje con sus aguas azul turquesa, pescar o darte un baño en las épocas adecuadas, por ello hemos querido hacer un recopilatorio con algunos de los lugares más interesantes que tienes que visitar durante tu escapada a las Lagunas de Ruidera, así que espero que este recopilatorio sirva de inspiración para planificar una escapada de fin de semana a este bello humedal en plena Comunidad de Castilla la Mancha.
Uno de los humedales más bonitos de la península ibérica donde además de naturaleza encontraras dos castillos históricos, el Castillo de Peñarroya y el Castillo de Rochafrida, uno más ruinoso que el otro y una cueva donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote de la Mancha, la famosa Cueva de Montesinos, así que espero que disfrutes con estos 8 lugares que tienes que visitar sin falta durante tu visita al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
Lugares de interés
- 1 Un inmenso embalse de aguas azul turquesa
- 2 Un castillo de tez rojiza bajo un cielo azul
- 3 Un magnifico mirador a las Lagunas de Ruidera
- 4 La laguna más grande del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
- 5 Disfrutar de las múltiples cascadas que hay de laguna a laguna
- 6 Una ermita dedicada a San Pedro de Verona
- 7 Las ruinas de una antigua fortaleza árabe
- 8 Hacer espeleología como Don Quijote
Un inmenso embalse de aguas azul turquesa
Tras subir a una de las murallas del Castillo de Peñarroya pudimos divisar un panorámica espectacular del embalse de Peñarroya, de repente los tonos aguamarina, malaquita, turmalina, turquesa y jade empezaron a estar presentes en las fotografías que sacaba de la presa de Peñarroya, un espectáculo de color que contrastaba con la sequedad y aridez de aquella tierra.
Un castillo de tez rojiza bajo un cielo azul
El Castillo de Peñarroya fue arrebatado a los musulmanes en el año 1200 de nuestra era, anteriormente fue una alcazaba árabe que controlaba el acantilado por el que discurría el río Guadiana, no soportó el asedio cristiano durante la reconquista y sus murallas abrieron las puertas a los cristianos pasando a formar parte de la orden militar de San Juan, lo que hoy vemos es el resultado de incontables remodelaciones sobre su estructura, los signos musulmanes se borraron dejando paso a una fortaleza medieval cristina en toda regla.
Un magnifico mirador a las Lagunas de Ruidera
Desde el Cerro de las Canteras tenemos una vista privilegiada del entorno y todo lo que rodea a este par de lagunas, podemos contemplar el puente de la Nacional 430 que cruza por encima de un recodo de la laguna del Rey, un embarcadero y una pequeña playita que en verano debe ser las delicias de los ruidereños, las aguas tranquilas, limpias y cristalinas de las lagunas son toda una belleza para pararse un rato y contemplarlas.
La laguna más grande del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
La Laguna Colgada, es la más grande de todas las que hay en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, tiene una extensión de 2400 metros cuadrados y una profundidad de hasta 40 metros en su parte central, sus aguas son cristalinas y limpias y recibe las aguas de riachuelo de las Hazadillas y de la Laguna Batana.
Disfrutar de las múltiples cascadas que hay de laguna a laguna
Uno de los mayores atractivos del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera son las cascadas que se forman a lo largo de las lagunas, cada una de las lagunas vierte su agua sobre la siguiente hasta llegar al embalse de Peñarroya, este agua procedente del acuífero de Montiel tiene unas propiedades minerales excepcionales y junto con las algas del fondo forman las famosas barreras tobaceas que retienen de laguna en laguna el agua.
Una ermita dedicada a San Pedro de Verona
La ermita de San Pedro de Verona es muy importante en el entorno de las lagunas de Ruidera, visiblemente se ve que esta totalmente restaurada, ladrillo y algunas piedras decorativas adornan su fachada blanca nuclear, la antigua ermita de origen medieval fue quemada y destruida casi en su totalidad durante la guerra civil, tan solo los cimientos se salvaron y es donde se asienta la nave de la actual ermita.
Las ruinas de una antigua fortaleza árabe
El castillo de Rochafrida, por su historia literaria en los romances de Rosafrida y Fontefrida y sobre todo por aparecer en el Quijote forma parte de una senda turística denominada la ruta de Don Quijote, que pasa por los lugares que aparecen nombrados en la novela.
Hacer espeleología como Don Quijote
La Cueva de Montesinos se formó gracias a las filtraciones de agua de lluvia, por ello, en el techo hay algunas estalactitas que han sobrevivido al manoseo de los turistas, unos metros hacia abajo encontramos la cavidad algo anegada por el el agua, el guía que iba interpretando las aventuras del hidalgo más famoso del mundo nos iba enseñando los enigmas y tesoros de la cueva Montesinos, incluso nos enseñaba algunas estalactitas y estalagmitas con formas que nos recordaban a personajes famosos del libro de Cervantes, algo realmente divertido, sobre todo para los niños.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Visita a las Lagunas de Ruidera
Mapa de Nuestra visita a las Lagunas de Ruidera
Precioso lugar muy cerca del pueblo de mi marido, pero te has dejado la cascada del Hundimiento, que se formó por una riada que hizo ceder el terrreno, es la más espectacular de todas ellas.
Este año me voy a Las Lagunas de Ruidera. Me alojaré en los apartamentos La Buena Siesta. Está en Ossa de Montiel.¿Tenéis alguna información que me pueda servir?
A pesar de que el apto. cuenta con aire acondicionado. ¿Es muy caluroso el tiempo en verano por esa zona?
Buenos días Txely, no te puedo decir sobre los alojamientos, no lo conozco, pero si te puedo decir que la zona es bastante calurosa, aunque puedes refrescarte en las lagunas, si tienes aire acondicionado en el apartamento no pasaras calor.
Un saludo y disfruta del lugar.
Será nuestra próxima salida, es precioso.
Tmabién puedo recomendaros Almansa, que me sorprendió mucho con su iniciativa Almansa todo a un paso, lo encuentras todo, restaurantes, tiendas locales y ocio para los mas pequeños. Estuvimos como en casa.
Hola,
viajamos próximamente a esta zona, vamos en grupo y hay un par de personas poco habituadas a caminar. La ruta que planteas, ¿es posible hacerla en mi coche particular?
Muchas gracias,
Mari Paz
Si, sin ningún problema, a todos los lugares que fui llegué en coche.