
El mirador de Cerro Gordo en La Herradura
20 junio 2014En nuestro segundo día de visita por Almuñécar fuimos hasta el mirador de Cerro Gordo, este se encuentra en un cabo de mar muy próximo a la pedanía de La Herradura, desde allí hay unas vistas magnificas de la bahía y del paraje natural de los Acantilados de Maro, además de poder divisar en la lejanía localidades de la Costa del Sol malagueña y la Costa Tropical granadina.
Para llegar hasta este fantástico mirador de la Costa Tropical hay que ir desde La Herradura por la antigua carretera nacional que iba a Málaga, la N-340, antes de llegar al túnel de Cerro Gordo hay que tomar un desvío por una carretera que bordea la montaña y pasa cerca de la urbanización de la Palomas de La Herradura, justo cuando llegamos a una curva de casi 180 grados encontramos el famoso restaurante Mirador de Cerro Gordo, allí se puede dejar el coche en un apartadero y emprender una ruta sencilla y de poco más de 300 metros hasta la antigua torre vigía del siglo XVI, el sendero es fácil de seguir y está muy bien indicado, desde el sendero se pueden ver entre la espesura de pinos las urbanizaciones de La Herradura y los viaductos que solventan el escarpado e irregular trazado de esta zona de la provincia de Granada.
Según fuimos avanzando en el sendero, la espesura de pinos fue quedando atrás y el paraje natural conocido como los acantilados de Maro se fue dejando ver, la localidad que veis al fondo en la fotografía es Nerja y a su lado la pedanía de Maro, como podéis apreciar, las vistas desde allí soy espectaculares, es más, en días claros casi se puede ver Málaga, a lo largo de todo el litoral hay antiguas torres de vigilancia costera, fueron construidas por los árabes en los tiempos del Reino de Granada y más tarde, tras las reconquista fueron remodeladas por los cristianos y fueron usadas como atalayas de vigía para avisar de ataques piratas, muy propicios en estas costas, al divisar las incursiones piratas se encendía un fuego si era de noche y de día se quemaban pastos para hacer humo, así la siguiente torre al verlo hacia lo mismo en cadena hasta llegar a la ciudad para alertar a la población y al ejercito, uno de los mejores ejemplos de cómo funcionaban estas torres lo pudimos ver en la película de El Retorno del Rey de la trilogía de El Señor de los Anillos, cuando desde Minas Tirith, tras ser asediada por los orcos piden ayuda a Edoras, encendiendo un fuego que va alertando a todas las torres que llegan hasta el reino de Rohan para avisar de que deben ir en ayuda de la ciudad.
Allí, al final del sendero se encuentra la Torre de Cerro Gordo, como os comentaba antes, es una torre vigía que velaba por la seguridad de la bahía de la Herradura, se reconstruyó sobre los restos de una antigua atalaya árabe en el siglo XVI, esta torre conectaba visualmente con la torre de la Punta la Mona, el otro cabo que forma la bahía de La Herradura y la torre de la Caleta en los acantilados de Maro, una torre maciza de piedra caliza con 11 metros de altura a la que se accedía mediante una escala que se retiraba en caso de invasión, desde allí se hacían los fuegos o las ahumadas para comunicar a las otras torres del litoral las incursiones piratas.
Sin duda, si os gustan los miradores, desde el mirador de Cerro Gordo hay una buena panorámica de las dos costas, la Costa Tropical y la Costa del Sol, a pocos metros en dirección a los acantilados de Maro se encuentra el límite de las dos provincias, la de Granada y la de Málaga.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Minubetrip en Almuñécar
Más información: Cerro Gordo
¿Dónde está el mirador de Cerro Gordo?