Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral

Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral

23 junio 2014 2 Por Jesús Pérez Pacheco

Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral

Continuamos nuestro viaje por las piscinas naturales y gargantas de la comarca de la Vera, a las afueras de Jarandilla de la Vera se encuentra el entorno del Puente Parral, un área recreativa y de ocio donde poder disfrutar de la arquitectura medieval del puente que solventa el paso de la Garganta Jaranda y en verano darte un refrescante chapuzón en las piscinas naturales que se forman en las pozas que hay en las inmediaciones del puente.

Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral
Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral
Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral
Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral

Al entorno del Puente Parral se puede ir andando desde Jarandilla de la Vera por la calle Antonio Serrano al oeste del pueblo, allí hay indicaciones del área recreativa de las piscinas naturales de Garganta Jaranda y del famoso restaurante La Abuela Polina, el Puente Parral ha sido recientemente reconstruido y acondicionado y pueden pasar coches sobre él, si llevamos el coche, podemos aparcarlo en las inmediaciones del restaurante, allí bajo el enorme arco de medio punto hay unas pozas donde poder darse un refrescante baño en verano, las aguas del Garganta Jaranda bajan con fuerza y frías de la Sierra del Trabuquete siendo una zona muy fresquita para pasar los calurosos días de verano.

Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral
Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral
Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral

El Puente Parral de Jarandilla de la Vera es de construcción medieval, no se sabe sobre que año se levantó, pero si se sabe que se construyó sobre los cimientos de una antiguo puente romano que se hizo para el paso de ganado y viajeros sobre la Garganta Jaranda, una de las gargantas que discurren por la comarca de La Vera que mayor fuerza de agua baja en épocas de deshielo y lluvias.

El puente medieval o romano como lo suelen llamar los jarandillanos mide 35 metros de largo, dispone de un enorme ojo con una arco de medio punto y un arquillo más pequeño en un lateral que sirve de aliviadero cuando la Garganta Jaranda baja con mucha agua, se asienta sobre las enorme moles de granito que hay en el cauce del río y tiene un petril de medio metro con sillares mampuestos.

Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral
Las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera en el puente Parral

Aguas abajo del Puente Parral hay una zona de arena que en verano cuando el agua del río está mas calmada en las pozas que hay bajo el ojo del puente hace las veces de piscina natural, algo parecido a una playita de agua dulce donde tomar el sol, allí en aquel entorno conocido como área recreativa del Puente Parral hay algunas zonas de sombra donde poder comer al aire libre y una replica del puente medieval que gracias a un sistema de acequias que recogen el agua de la Garganta Jaranda anegan la maqueta del puente para el disfrute de los más pequeños.

Sin lugar a dudas, esta zona de baño en Jarandilla de la Vera es para tener en cuenta en un viaje por la Vera y más si te quedas a pernoctar en el pueblo, se puede ir dando un paseo desde la villa disfrutando del aire fresco que baja desde la garganta de la sierra de Trabuquete.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por La Vera

Más información: El Puente Parral sobre la Garganta Jaranda

¿Dónde están las piscinas naturales de Jarandilla de la Vera?

Quizás también te interese