Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica

Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica

31 julio 2014 1 Por Jesús Pérez Pacheco

Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica

El pasado verano estuvimos recorriendo parte de la costa de Girona en un viaje en coche por algunos de los lugares más turísticos, así fue como nos adentramos en el parque natural del Cabo de Creus, desde Cadaqués recorrimos una sinuosa y estrecha carretera hasta llegar al faro del Cabo de Creus, aquel punto es el más oriental de la Península Ibérica, se puede decir que los primeros rayos del sol de cada día iluminan primero aquellas rocas escarpadas que encontramos en aquel paraje.

Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica
Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica

La zona se declaró en 1998 parque natural por lo que el entorno está protegido y uno no se debe salir de los caminos marcados, hay multitud de senderos para recorrer el Cabo de Creus y una carretera que conduce hasta el faro en el extremo más oriental, es en esta zona donde hay unos acantilados de casi 100 metros de altura que se precipitan al mar, siendo uno de los mejores lugares para disfrutar de las vistas y de las calas que arañan la pequeña península que se forma en este extremo, calas de agua azul turquesa donde suelen fondear embarcaciones de recreo para disfrutar de un refrescante baño en tranquilidad en un entorno natural de incalculable valor, algunos valientes se aventuran a descender por los senderos que conducen hasta las calas pero solo de pensar en la subida que hay después se le quitan a uno las ganas.

Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica
Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica
Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica

Nosotros llegamos hasta el aparcamiento que hay en las inmediaciones del faro y estuvimos visitando el lugar, los acantilados y las vistas impresionantes de cada una de las calas que rodean la pequeña península donde se encuentra el faro del Cabo de Creus, un faro que aún está en uso y su potente foco alcanza hasta 34 millas náuticas y aunque hoy en día hay sistemas de navegación más avanzados como el GPS siempre a los marineros les agradará ver luz en tierra firme antes de volver de una larga jornada de pesca en alta mar.

Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica
Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica
Visita al Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica

Algunas de las calas más importantes que se ven desde el faro son la cala Culip, la Jugadora y la cala Fredosa, también desde allí se pueden divisar numerosos islotes rocosos como las isla Encalladora o la islas de Maça d’Oros, allí, anexo al edificio del faro hay un restaurante con una bonita terraza con vistas a las calas de color azul turquesa donde tomarse algo refrescante mientras se disfruta de la belleza del entorno.

Si visitas la zona o te alojas en Cadaqués o en alguna otra población del Cabo de Creus como Port Lligat, Port de la Selva o más alejado en Roses no dudes en hacer una escapadita al parque natural del Cabo de Creus, el paraje es muy peculiar y las vistas son abrumadoras, y así siempre puedes fardar de haber pisado el punto más oriental de la Península Ibérica.

Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por la costa de Girona

¿Dónde está el faro de Cabo de Creus?

Quizás también te interese